Los principales bancos del mundo han perdido el 70% de su valor desde el estallido la crisis
El descalabro financiero hace que las quince primeras entidades del planeta valgan ahora un billón de euros menos que en el verano de 2007
Actualizado: GuardarLa crisis financiera internacional no sólo ha arrasado la cuenta de resultados de muchos de los principales bancos del mundo, sino que también ha tumbado por el suelo su capitalización bursátil. Las quince primeras entidades se han dejado en el camino nada menos que un billón de euros, cantidad que equivale al Producto Interior Bruto español de todo un año y en términos comparativos, su valor ha descendido un 70% en relación al que tenían al inicio del verano de 2007.
Desde que estalló la burbuja de los créditos subprime en agosto de aquel año, las malas noticias se han sucedido en el sistema financiero, hasta el punto de colocar a la práctica totalidad de los bancos en una situación desconocida durante décadas: una mezcla de problemas de solvencia, como consecuencia de la depreciación y el deterioro de sus activos, y de desconfianza mutua entre los operadores del mercado. En este proceso de deterioro acelerado, todos los expertos distinguen dos periodos claramente diferenciados. El primero abarcó exactamente un año y es el que se enmarca entre el verano de 2007 y principios de septiembre del pasado año, momento en que se produce la quiebra del banco de negocios norteamericano Lehman Brothers. Ese periodo estuvo presidido por un deterioro progresivo pero sin sobresaltos. Desde la quiebra de Lehman, sin embargo, el sistema financiero se ha comportado como el derrumbe de las fichas del dominó.
La crisis bancaria ha conseguido pulverizar a algunos gigantes. Es el caso del norteamericano Citigroup, que ocupaba hasta el inicio de la crisis el liderazgo mundial con un valor bursátil cercano a los 200.000 millones de euros. El tsunami que comenzó con las hipotecas basura para continuar más tarde con los activos tóxicos derivados de aquellas y llevó al bloqueo de todos los mercados financieros internacionales ha llevado a este banco a perder el 92,5% de su capitalización.
Caída del 96%
El gran golpe, sin embargo, se lo ha llevado el Royal Bank of Scotland, que ha perdido el 96% de su valor en este periodo. El antiguo compañero de viaje del Banco Santander vale en la actualidad 3.570 millones de euros, frente a los 93.000 de mediados de 2007.
Los dos grandes bancos españoles han tenido un comportamiento mucho más airoso que el de la mayor parte de los gigantes mundiales, debido a que el sistema financiero español estaba mejor colocado para afrontar la crisis. No sólo porque la supervisión ha sido más eficaz o porque las exigencias de capitalización también eran más rígidas, sino porque además España ha jugado en la última década un papel de importador masivo de capitales y no de exportador, como ocurre en el caso de la banca norteamericana. Así, el BBVA ha perdido en este periodo de año y medio el 60% de su valor y el Santander tan solo el 44%. En este último caso, sin embargo, hay que tener en cuenta que la entidad que preside Emilio Botín realizó recientemente una ampliación de capital por importe de 7.200 millones de euros, para reforzar sus fondos propios.