![](/RC/200901/26/Media/obama-automovilisticas-consumo--253x190.jpg?uuid=de9b0934-ebc8-11dd-988f-b51d9998a157)
Obama obliga a las automovilísticas a producir vehículos de consumo más eficiente para no depender del crudo
El presidente de EEUU pone en marcha una medida vetada en su momento por Bush
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado medidas que obligarán a los fabricantes de automóviles a producir vehículos de consumo más eficiente. En un discurso en la Casa Blanca sobre la energía y la situación económica, Obama ha anunciado que permitirá que los estados impongan sus límites a las emisiones de gases de los vehículos -algo que había vetado su predecesor, George W. Bush- y establecerá unos criterios estándar sobre consumo obligatorios para 2011.
Obama, que en su primera semana de mandato había dedicado su atención a la política exterior, la reforma ética y la economía, se ha centrado en la política energética y ha indicado que "EEUU no quedará a la merced de unos recursos cada vez más mermados". Tampoco "pospondrá la adopción de medidas porque sean exigentes".
La independencia energética frente al petróleo extranjero, ha prometido, será una de las prioridades de su mandato. En este sentido, ha anunciado dos medidas que, según ha afirmado, sentarán las bases para lograr este objetivo. La primera es una orden ejecutiva que obligará a los fabricantes de automóviles a producir para 2011 vehículos más eficientes en su consumo.
Prepara a la industria para el futuro
A diferencia del Gobierno anterior del presidente George W. Bush, que se resistió durante mucho tiempo a imponer medidas que obligaran a fabricar vehículos más eficientes, Obama ha asegurado que la regulación "no representa un peso añadido para la industria del motor, sino que la prepara para el futuro".
Asimismo, el presidente ha asegurado, en un acto en el Salón Este de la Casa Blanca, que el Gobierno debe colaborar con los estados en la imposición de normas más duras para los vehículos. California y otra docena de estados intentaron imponer límites más duros que los federales a las emisiones de gases de sus vehículos, pero el Gobierno de Bush los bloqueó. Obama ha asegurado, en este sentido, que "se han acabado los tiempos en los que Washington arrastraba los pies".
El presidente ordenará a la Agencia de Protección del Medioambiente, el organismo federal encargado de la supervisión ecológica, que revise las decisiones contra las iniciativas estatales de imponer medidas más duras. "Por el bien de nuestra seguridad, nuestra economía y nuestro planeta, debemos tener la valentía y el compromiso de cambiar", ha declarado el mandatario.
Nuevo golpe a la administración Bush
Estas iniciativas representan un nuevo golpe contra el legado presidencial de Bush, después de que la semana pasada Obama firmara una serie de decretos ley en los que ordenó el cierre de la prisión de Guantánamo y las cárceles secretas de la CIA, poner fin a la tortura como método de interrogación y permitir la financiación de grupos pro aborto en el extranjero. También representan un paso para cumplir algunas de sus promesas electorales de dar más prioridad a la lucha contra el calentamiento global.
Bush, que se mostró escéptico sobre el cambio climático durante la mayor parte de su mandato, nunca impuso normas para un consumo más eficiente de los automóviles. En este sentido, el Departamento de Estado planea también el nombramiento de un enviado ante los organismos internacionales para la lucha contra el cambio climático. Los medios estadounidenses indican que ese enviado podría ser Todd Stern, un antiguo funcionario del Gobierno de Bill Clinton y que se encargó de representar a EEUU en las negociaciones del Protocolo de Kioto entre 1999 y 2001.
El presidente del Comité de Energía de la Cámara de Representantes, el demócrata Henry Waxman, ha acogido con satisfacción el anuncio del presidente, que considera un "paso enorme y necesario desde hace mucho tiempo para lograr la independencia energética y el medio ambiente".