
«El movimiento vecinal debe ser capaz de ir más allá del arreglo de la acera»
Plantea la reactivación del Consejo de Participación como reto para 2009 y pide que se tenga más en cuenta a la oposición, «que fue la formación más votada»
Actualizado: GuardarA finales de 2008 obtuvo más del 90% de apoyo para continuar al frente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León, que representa a más de una treintena de entidades vecinales de la ciudad. Antonio Romero sabe que el presente año será de un arduo trabajo pero alude al compromiso adquirido por el colectivo durante este año como el camino a seguir.
-¿El 2008 fue un año difícil?
-Ha sido un año muy complicado y en el que hemos demostrado nuestra capacidad de apoyo ante causas injustas con una primera manifestación por la subida abusiva de los impuestos municipales a nivel de entidad. También comenzaron las obras del tranvía, que modificará totalmente la ciudad y en la que estamos siempre encima para que las propuestas de los vecinos, que son los que padecen las obras, no se quede fuera, al igual que trabajamos para que eso tampoco ocurra con la redacción de proyectos para el Fondo de Inversión Local.
-¿Tienen los políticos en cuenta la voz de los vecinos?
-Aquí existe un consejo de Participación Ciudadana que no ha sido utilizado para las grandes cuestiones de la ciudad. Es un órgano perfecto para consensuar proyectos y sin embargo se le ha olvidado en 2008 y por ello nos proponemos como principal reto la reactivación del mismo, que lo integren más entidades y que se tenga en cuenta, no sólo que se respondan a las protestas, sino que se discutan los proyectos con los ciudadanos desde el comienzo. Las sesiones informativas están bien, pero es mejor una participación activa para evitar problemas que surgen por no tener en cuenta a los colectivos.
-Pero, ¿el ciudadano tiene esa conciencia de participación?
-La está adquiriendo, aunque todavía queda mucho por hacer. Nosotros tenemos la intención de crear una escuela vecinal de formación para explicar el funcionamiento de una asociación, porque el movimiento vecinal debe evolucionar e ir más allá de la reclamación de arreglos de acerados, árboles o bordillos, tiene que implicarse en otros ámbitos e influir en los diferentes proyectos de la ciudad.
-¿Cómo se presenta el 2009 para San Fernando?
-Hay demasiadas cuestiones que se deben resolver. Lo principal sería que se recuperara un diálogo fluido entre el Ayuntamiento y la Junta y se tuviera más en cuenta a la oposición que fue la formación más votada. Hay discusiones entre los partidos que no se encaminan al desarrollo de la ciudad y esto debe cambiar. Por nuestra parte, lucharemos por los intereses de los vecinos, independientemente de que estén o no representados en la Federación.
sanfernando@lavozdigital.es