El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, y la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, posan con miembros de las Nuevas Generaciones durante el primer foro de militantes del partido. / Efe
Foro Abierto del PP

Mariano Rajoy se compromete a garantizar la unidad del Partido Popular «pase lo que pase»

Ha apelado a un nuevo patriotismo para crear un plan de rescate de valores que también están en crisis, pues el presidente José Luis Rodríguez Zapatero los ha "maltratado"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, se ha comprometido hoy a "garantizar la cohesión y la unidad" de su partido "pase lo que pase" porque los populares son la garantía de que valores como la austeridad y el esfuerzo, "abandonados por el Gobierno", salgan adelante y ayuden a superar la crisis económica.

Rajoy, durante su intervención de clausura del I Foro de militantes que el PP ha celebrado el fin de semana en Madrid, ha apelado a un "nuevo patriotismo" para crear un "plan de rescate" de valores que también "están en crisis", pues el presidente José Luis Rodríguez Zapatero los ha "maltratado".

Igualmente ha llamado a una "batalla de las ideas" paralela a un nuevo plan económico, porque si bien resultan fundamentales en la actual coyuntura económica propuestas para salir de la situación, también lo son, si cabe más, ha dicho, "explicar que una sociedad vacía de valores será más pobre".

Al Palacio Municipal de Congresos, también han asistido la plana mayor del partido, entre ellos, el presidente fundador, Manuel Fraga, el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, y varios presidentes autonómicos, como Esperanza Aguirre (Madrid), Ramón Luis Valcárcel (Murcia), Juan Vicente Herrera (Castilla y León) y Pedro Sanz (La Rioja).

A vueltas con la red de espionaje

Después de que la supuesta red de espionaje en Madrid haya ocupado la actualidad política esta semana, Rajoy ha demandado unidad y cohesión, un mensaje dirigido sobre todo a Aguirre y Gallardón por sus enfrentamientos estos últimos días. También la secretaria general de los 'populares', María Dolores de Cospedal, ha aprovechado su discurso para hacer un llamamiento a la unidad y la cohesión con el fin de "abrir la puerta del futuro" a Rajoy.

"Ni una sola concesión al desaliento", ha dicho De Cospedal a los militantes, a quienes les ha recordado que el PP actúa contra la "resignación y el aburguesamiento" del PSOE, contra la "letanía" de los socialistas de que "no se puede hacer más ni hacer las cosas de manera diferente". "Se puede y lo vamos a demostrar", ha apostillado.

La clausura ha servido también para la primera intervención pública de Jaime Mayor Oreja desde que fuera designado candidato al Parlamento Europeo y en la que ha defendido la unidad de su partido, donde "no hay halcones o palomas, duros o blandos, renovadores o continuistas", para recuperar "las convicciones" del centro-derecha y combatir la crisis económica.

Algunos líderes "populares" también han querido restar importancia por tratarse de un "ruidito de fondo sin sentido", en palabras de Cristóbal Montoro, o de "dimes y diretes", en boca de Manuel Fraga. Sobre el asunto, el secretario de Comunicación del PP de Madrid, Juan José Güemes, ha vuelto a arremeter contra El País por sus informaciones sobre la supuesta trama y se ha preguntado si con ellas el diario pretende "ablandar el corazón" de alguna entidad financiera para ayudar a superar la crisis económica al grupo Prisa.