El temporal de viento ha remitido aunque varias comunidades se encuentran en alerta por las nevadas. / Efe
el día después del vendaval

España se despierta con la resaca del trágico temporal

El capítulo más trágico ha sido la muerte de cuatro niños de entre 9 y 12 años a consecuencia del hundimiento de un edificio anexo al campo de béisbol de Sant Boi de Llobregat

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El temporal de viento que azota España desde el viernes, ha comenzado a remitir tras cobrarse la vida de doce personas, siete de ellas en Cataluña, la comunidad autónoma que más ha sufrido los efectos del vendaval. El capítulo más trágico de este temporal ha sido la muerte de cuatro niños de entre 9 y 12 años a consecuencia del hundimiento de un edificio anexo al campo de béisbol de Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Tres menores han resultado heridos en ese accidente y se encuentran ingresados en la UCI, aunque "no se teme por su vida". Otros cuatro pequeños y un adulto también se encuentran ingresados fuera de peligro en diferentes hospitales.

El rastro del temporal, que ha azotado el país con rachas superiores a los cien kilómetros por hora en la mayoría de comarcas, era hoy visible en muchas calles españolas, especialmente del norte, con árboles caídos, farolas, motocicletas y carteles volcados y cornisas desprendidas. En Cataluña, los equipos de limpieza se han afanado en retirar de aceras y carreteras los árboles y demás elementos que entorpecían el paso y la circulación. La normalidad, no obstante, aún no se ha recuperado ni en el servicio ferroviario ni en el eléctrico, ya que aún permanecen unos 40.000 abonados sin suministro, según Fecsa-Endesa.

La cifra aumenta cuando hablamos de Galicia, donde el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, calcula que unos 100.000 abonados continúan todavía sin suministro, sobre todo en la provincia de Lugo. En una situación parecida está el País Vasco, donde 600 operarios que trabajan para recuperar el suministro de más de 25.000 clientes, sobre todo vizcaínos.

En La Coruña, un tornado registrado en la carretera N-525, en el lugar de Lestedo, Boqueixón, ha provocado diversos daños en árboles, cables del tendido eléctrico y contenedores, según el 112, que ha señalado que la red viaria gallega sigue afectada por el temporal en varias decenas de municipios, la mayor parte de ellos en la provincia de A Coruña, en donde hay 35 ayuntamientos con dificultades para circular por alguna de las carreteras. Además, la nieve se ha dejado notar en las carreteras de Ourense; Pontevedra y Lugo.

Problemas en el sistema de transporte

Aunque los servicios de transportes van recuperando la normalidad poco a poco en gran parte del país, varios servicios de los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña continúan hoy interrumpidos o alterados. En la línea del Vallés, el servicio en el tramo Sant Cugat-Sabadell Rambla se efectúa por vía única debido a la caída de árboles, lo que está provocando retrasos en la circulación. En cuanto a la línea Llobregat-Anoia, se ha establecido un servicio alternativo de autobús entre Igualada y Vallbona d'Anoia.

La circulación entre Barcelona y Vallbona está normalizada, al igual que entre Barcelona y Manresa-Alta, aunque se registran algunos retrasos. Por el momento tampoco funciona el aéreo de Olesa-Esparraguera, donde se ha habilitado un servicio sustitutorio por carretera, ni el funicular de Gelida, interrumpido por falta de suministro eléctrico.

En el País Vasco, un tramo del tranvía de Bilbao, que quedó suspendido ayer tras la caída de un árbol sobre la catenaria entre las paradas de Abandoibarra y Basurto, sigue afectado, al igual que el servicio del Funicular de Larreineta, en el que EuskoTren ofrece desde ayer un servicio de autobús, como consecuencia de la caída de tensión en el servicio eléctrico y de los árboles caídos sobre el trazado.

Alerta por nevadas en 7 comunidades

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha alertado por nieve a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y a las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria, País Vasco, Andalucía y Madrid, y por vientos costeros a Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Melilla.

En Asturias, Protección Civil estima que podrían caer hasta 20 centímetros de nieve en cotas de hasta 500 metros, ascendiendo hasta 800, y que habrá mar del Noroeste, con olas de cuatro metros, quedando de cuatro a seis metros. En Cantabria espera hasta 20 centímetros de nieve en cotas que podrán descender hasta los 400 metros, ascendiendo hasta 800, y mar del noroeste con olas en torno a cuatro metros, subiendo hasta seis metros.

En el País Vasco, a partir de la noche de hoy, prevé hasta 10 centímetros de nieve en cotas que podrán descender hasta 400 metros y ascendiendo hasta 700 metros, así como mar del Noroeste en Vizcaya y Guipúzcoa, con olas en torno a cuatro metros, subiendo de cuatro a seis. En Andalucía, concretamente en la provincia de Jaén, se podrían registrar hasta 25 centímetros de nieve, mientras que en Madrid se esperan hasta ocho centímetros en la zona de la sierra (nivel amarillo).

Además de en las comunidades de Asturias, Cantabria y País Vasco, Protección Civil espera vientos en las provincias gallegas de A Coruña, Lugo y Pontevedra, con un mar de fondo del oeste-noroeste en torno a 8 metros y fuerza de 7 a 9. En Melilla, por su parte, soplarán vientos del oeste, que arreciarán hasta alcanzar fuerza de 7 a 8 y mar gruesa a muy gruesa.