Declaran ante el juez Garzón los ocho detenidos por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna
Arrestados dentro de la investigación sobre Askatasuna y Demokrazia 3 Milioi (D3M), que ha registrado hoy sus candidaturas para Vizcaya, Guipúzcoa y Álava
MADRIDActualizado:El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha comenzado a tomar declaración a las 23.15 horas a los ocho acusados de intentar reconstituir la ilegalizada Batasuna, que detenidos en la madrugada del pasado viernes en el País Vasco, han informado fuentes jurídicas.
La primera en pasar a disposición del juez y la fiscal Dolores Delgado ha sido Amaparo Lasheras, portavoz de la nueva plataforma electoral Demokrazia 3 Milioi (D3M) y cabeza de la lista de esta formación en Álava, candidatura que hoy se registró en las Juntas electorales junto a las de Guipúzcoa y Vizcaya.
La operación vendría a demostrar la vinculación de Batasuna con Askatasuna y la nueva plataforma electoral Demokrazia 3 Milioi (D3M), que ha presentado hoy ante las Juntas Electorales sus candidaturas para Vizcaya, Guipúzcoa y Álava de cara a los comicios vascos del 1 de marzo.
Según fuentes de la investigación, los interrogatorios han tenido que retrasarse porque se ha prolongado el tiempo necesario para volcar en los ordenadores toda la documentación incautada en los 18 registros practicados en la operación, y para lo que se han necesitado en algunos casos 23 horas.
Entre los arrestados por su presunta vinculación con formaciones políticas ilegalizadas relacionadas con el terrorismo, se encuentran la portavoz de D3M, Amparo Lasheras, y la que fuera candidata de Askatasuna en las elecciones vascas de 2001 Agurtzane Solabarrieta Mesa. Los otras seis personas que serán interrogadas por Garzón son Iñaki Olalde, miembro de la Mesa Nacional de Batasuna, Eli Zubiaga, Iker Rodrigo, Imanol Nieto, Arantza Urkaregi y Hodei Egaña.
La operación coordinada por el titular del Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional vendría a demostrar la utilización de D3M y Askatasuna por parte de Batasuna para lograr representación institucional en las próximas elecciones vascas. Asimismo, podría servir a la Fiscalía para las demandas de ilegalización que quiere presentar ante el Tribunal Supremo en la primera semana de febrero contra Askatasuna y D3M, marcas de la izquierda abertzale para los comicios vascos.
Rubalcaba cerrará el paso a Batasuna
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha insistido, en referencia a las elecciones del País Vasco, que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado continúan investigando para impedir que Batasuna se presente a esos comicios. En declaraciones a los periodistas después de visitar las obras de la nueva Comisaría de San Fernando (Cádiz), Rubalcaba ha dicho que desde el Gobierno se está trabajando para que la izquierda abertzale no cuele gato por liebre en estas elecciones.
Rubalcaba ha explicado que "se trata de la aplicación estricta de la Ley, que es la que impide, razonablemente, que nadie que quiera utilizar las instituciones para defender la violencia lo pueda hacer". Asimismo el ministro del Interior ha lamentado que haya quien trata de confundir a la ciudadanía insistiendo en que "el Estado persigue a las ideas".
El titular de Interior ha sostenido que tal afirmación es falsa subrayando que "se puede ser independentista en el País Vasco y reclamar y pedir la independencia en las instituciones", pero ha aclarado que "lo que no se puede hacer es reclamar la independencia atacando a aquellos que no piensan igual".
Además, Rubalcaba ha informado de que un día antes de que se termine el plazo para la presentación de candidaturas para las elecciones en el País Vasco se sigue trabajando, pues se sabe que "la intención de la ilegalizada Batasuna es intentar estar en las instituciones". Así, ha dicho que el esfuerzo del Gobierno debe centrarse en que Batasuna no esté, porque, según él, "no puede estar quien vaya a las instituciones a defender la violencia".