Venezuela y Colombia aflojan tensiones firmando acuerdos históricos para impulsar el comercio
Uribe y Chávez han acordado constituir un fondo de 200 millones de dólares aportados por partes iguales para promover pequeñas y medianas empresas en los dos países
CARTAGENA (COLOMBIA) Actualizado: GuardarLos presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, han celebrado la recuperación de la confianza en las relaciones bilaterales, tras un período de crisis, y han anunciado acciones para promover el comercio, que alcanza niveles históricos.
Los mandatarios se han reunido durante siete horas en la ciudad colombiana de Cartagena, en la decimotercera reunión bilateral de ambos gobernantes en ambos países desde 2002. "Hemos tenido una reunión de lo más productiva", han coincidido Uribe y Chávez
El presidente de Venezuela ha destacado que "hay que continuar fortaleciendo esa confianza, no perderla jamás". Chávez llegaba a Cartagena acompañado por siete de sus ministros, casi todos del área económica, que se han reunido con sus pares colombianos, entre ellos los cancilleres de Colombia, Jaime Bermúdez, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Los presidentes, como prueba de su interés en relanzar las relaciones y en centrarlas en el aspecto comercial, han anunciado la designación de nuevos embajadores, que les acompañaban en la reunión. El ex ministro de Comercio Gustavo Márquez será el embajador de Venezuela en Bogotá y la economista María Luisa Chiappe, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-venezolana, será embajadora de Colombia en Caracas.
Chávez niega que su Gobierno apoye a las FARC
El presidente de Venezuela ha restado importancia a su posible papel de mediador para la liberación de los secuestrados por la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que realizó en el 2007 a petición de Uribe.
Y ha recordado que esa gestión produjo problemas entre las dos naciones y, tras señalar que está dispuesto a hacer siempre lo que le pidan por la paz de Colombia, ha rechazado que su Gobierno apoye a los rebeldes colombianos. Así, Chávez ha preferido hablar del comercio bilateral, que el año pasado superó los 7.000 millones de dólares, con una balanza ampliamente favorable a Colombia.
"Estamos obligados conservar ese intercambio, a solidificarlo", ha señalado Chávez, recordando que cuando él llegó al poder la cifra de comercio bilateral no llegaba a los 2.000 millones de dólares y propuso trabajar para llevarlo a los 10.000 millones en 2010.
"Eso es posible, independientemente de la crisis internacional", ha agregado el presidente socialista, que se ha declarado alarmado por la situación y la resumió como "crisis del capitalismo". Para Hugo Chávez, la crisis tiene "horizontes impredecibles, es una amenaza para el mundo y comienza a golpear a los cinco continentes".
Uribe respeta "profundamente" la consulta convocada por su homólogo
Uribe y Chávez acordaron constituir un fondo de 200 millones de dólares aportados por partes iguales para promover pequeñas y medianas empresas en los dos países como fórmula para enfrentar el difícil panorama económico internacional. Asimismo, han pactado una comisión de estudios económicos y reunirse en abril próximo en territorio venezolano para firmar planes conjuntos para enfrentar la crisis.
Chávez se declaraba dispuesto a estudiar un aumento en el cupo de importación de automóviles colombianos, a petición de Uribe, y destacó el apoyo colombiano por medio de la venta de numerosos productos, especialmente alimentos.
Uribe ha agradecido la visita de su colega y le ha invitado a participar en la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebrará en marzo próximo en la ciudad colombiana de Medellín, invitación que este último ha prometido estudiar.
Uribe, reelegido en 2006 y que no ha confirmado si aspira a un tercer mandato de cuatro años desde 2010, ha manifestado que respeta "profundamente" la consulta convocada por Chávez para febrero próximo, en la que se decidirá en las urnas su permanencia indefinida en el cargo.