La cifra de autónomos extranjeros se mantuvo durante el año 2008
La Comunidad andaluza registra un ligero aumento y suma un 1,2% más de de emprendedores inmigrantes
Actualizado: GuardarLa crisis hace mella en los autónomos extranjeros. Aunque 2008 se cerró con 224.156 emprendedores de otra nacionalidad, y esa cifra supone un incremento del 0,3% respecto al año anterior -559 autoempleados más-, el saldo responde a la actividad todavía sostenida del primer semestre. En el segundo, el frenazo económico hizo que la cuantía total de este colectivo se redujera en 14.471, y esa trayectoria bajista marca la tendencia de este año. No en vano tres de cada cuatro autónomos extranjeros trabajan en la construcción, el inmobiliario y el comercio y reparación de vehículos, los sectores de actividad más castigados en la actual coyuntura económica.
Estos datos, proporcionados con Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) a partir de las cifras del Ministerio de Trabajo, revelan además una notable desaceleración cuando se comparan con los del ejercicio precedente.
En 2007 se incorporaron a los registros del correspondiente régimen especial 58.967 nuevos autónomos, lo que supuso un crecimiento del 35,8%. Con todo, el trabajo pone de manifiesto que los autónomos extranjeros tiran la toalla en menor proporción que los nacionales. Frente al ligero crecimiento de los emprendedores inmigrantes, en el conjunto de 2008 descendió en más de 93.000 personas la afiliación de autónomos autóctonos. Extremadura, con un 12,1% de incremento, y Asturias, con subida del 7,2%, lideraron el crecimiento de los autónomos extranjeros en 2008. Son las dos comunidades con menor peso de estos trabajadores sobre el colectivo de emprendedores. Igual que en Galicia, donde la expansión del 4,3% se acompaña de una proporción de 2,1% autónomos extranjeros sobre el total de este colectivo.