Salud anuncia la creación de una unidad de diálisis en Arcos y un hospital oncohematológico en Villamartín
La consejera presentó ayer una batería de medidas enfocadas a la «mejora del servicio sanitario que se presta en la comarca y a evitar desplazamientos de los usuarios a otros hospitales»
Actualizado:La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, presentó ayer en Villamartín una batería de medidas encaminadas a «mejorar la calidad de la atención sanitaria que se presta en la Sierra de Cádiz». Las actuaciones diseñadas persiguen dotar a los centros de mayor capacidad resolutiva y favorecer la accesibilidad de los más de 100.000 usuarios de las 19 localidades de la comarca a los servicios sanitarios, de manera que «se eviten desplazamientos». La consejera ha destacado en su intervención que «con esta batería de medidas se da cumplimiento al compromiso del Gobierno de Andalucía de vertebrar la provincia, atendiendo especialmente a las zonas rurales».
Dicho acto de presentación tuvo lugar en la sede de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra y contó con la asistencia del presidente de Diputación, Francisco González Cabañas; el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, José Antonio Gómez Periñás; y el delegado provincial de Salud, Hipólito García. Además, también asistieron el presidente de la Mancomunidad, Alfonso Moscoso, y otros alcaldes de la comarca como los de Torre Alháquime, Algodonales y Prado del Rey, también estuvo la alcaldesa de Zahara de la Sierra.
Montero comenzó su intervención haciendo un balance de las actuaciones que ya se han puesto en marcha en la comarca, así como la dotación de nuevos servicios y material sanitario. Posteriormente presentó la nueva batería de medidas, asegurando que las mismas son «fruto de un análisis profundo y responsable» por parte de su departamento y que «no responden a estímulos externos sino a un interés propio por seguir la senda de la calidad y el acercamiento a los servicios, teniendo en cuenta además que la gestión de los recursos se tiene que hacer de manera eficiente».
Medidas
Entre las nuevas medidas aprobadas, fruto del estudio de las necesidades de la comarca, destacan las que mejorarán la cartera de servicios que se ofrece en la zona. Entre ellas destaca la instalación de un centro de diálisis renal en Arcos que podría ver la luz en el último trimestre del año. Esta instalación deberá contar con la cesión gratuita de algún terreno por parte del Ayuntamiento y posteriormente será gestionada por alguna empresa que esté interesada en invertir en la prestación de este servicio en la zona. Esta medida beneficiará a unos 150 pacientes al año que dejarán de acudir a Jerez para recibir esta prestación.
Resulta también muy importante la creación de un hospital oncohematológico en Villamartín, dentro de las instalaciones del actual hospital concertado de Pascual. El servicio será ofrecido por un especialista del hospital de Jerez que se desplazará hasta el hospital serrano, beneficiando a un total de 150 usuarios que actualmente son atendidos en Jerez, evitando alrededor de 1.200 desplazamientos al año. La intención de la Consejería es que este servicio comience a funcionar en septiembre de este mismo año.
La cartera de servicios del hospital comarcal se completará con las especialidades de Cardiología, Neumología y se incluirá en el concierto la especialidad de Aparato Digestivo que ya se viene prestando en este centro. Estas nuevas especialidades se pondrán en marcha antes del próximo verano. Además, se va a crear un hospital de día de Salud Mental con ambulatorio que se ubicará en Villamartín, donde actualmente está la unidad de Salud Mental, y beneficiará a unos 300 usuarios al año. La fecha prevista para que el mismo funcione es el último trimestre del año. La batería de medidas también incluye la creación de un helipuerto homologado para la toma de tierra de los equipos del 061. Actualmente se está diseñando este servicio por parte de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y el Ayuntamiento de Villamartín, lugar donde se ubicará el mismo, cederá los terrenos. Además, se han hecho gestiones para que se instale una parada de autobús en el hospital comarcal, para facilitar el acceso al mismo de los usuarios del transporte público.
Recetas
Durante el mes de febrero los especialistas del hospital Virgen de las Montañas podrán recetar medicamentos con el modelo de receta del sistema sanitario público andaluz a los usuarios que atiendan en consultas externas o en hospitalización, lo que evitará 128.000 visitas de los usuarios a los médicos de familia sólo para la emisión de recetas. Esta iniciativa es pionera en toda la Comunidad Autónoma y se pondrá en marcha a modo de prueba.
Dentro de la línea de colaboración con el hospital, Salud tiene previsto que los usuarios puedan obtener cita con los especialistas del mismo directamente desde su centro de salud y sin necesidad de hacer ellos mismos el trámite, lo que supondrá que se ahorrarán alrededor de 30.000 gestiones y saldrán de su centro sanitario con día y hora para su consulta. Además, se crearán grupos de trabajo para la implantación de modelos que ya funcionan en el Sistema Sanitario Público como la consulta en acto único. Otra de las medidas que redundará en evitar desplazamientos no necesarios a los habitantes de la Sierra será la implantación de los procesos asistenciales diseñados por la Consejería de Salud.
Telemedicina
Salud quiere incorporar la telemedicina para el traspaso de imágenes de radiodiagnóstico, de manera que se puedan enviar y consultar imágenes con los hospitales que se establezcan de referencia. En la actualidad, ya ocurre con la retinografía digital en Villamartín y Ubrique, lo que permite que las imágenes obtenidas se puedan consultar con los oftalmólogos y descartar patologías. Además lo centros de primaria disponen ya de analíticas on-line con el hospital de Jerez.
Por último, se incluirá al hospital comarcal serrano en las encuestas de satisfacción de los usuarios de la sanidad pública, de manera que se pueda ver el grado de aceptación de los usuarios y detectar posibles líneas de mejora. Hasta ahora, esta opción se limitaba a los centros de atención primaria de la comarca.