Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
EN EL CAMPUS. El fiscal jefe compartió mesa en Jerez con otros ponentes. / JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

Zaragoza defiende el diálogo para resolver el conflicto de Justicia

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, habló en Jerez de la necesidad de «una modernización en todos los sentidos» Impartió una conferencia sobre crimen organizado y terrorismo

V. MONTERO
Actualizado:

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, dio ayer su opinión sobre el anuncio de huelga de la judicatura en protesta por las carencias y necesidades de los órganos judiciales en España. Según Zaragoza, «hay que imponer la mesura, el diálogo y la moderación para resolver los males endémicos de la Administración de Justicia».

Al igual que ha ocurrido en otros lugares de España, en la provincia de Cádiz los jueces han decidido apoyar la convocatoria de paro para el próximo mes de junio mientras que ejercerán la protesta en febrero con una concentración a la puerta de los juzgados y una jornada de puertas abiertas para dar a conocer su labor y las condiciones en las que se ejerce. Para Zaragoza -que recaló en Jerez invitado por la Facultad de Derecho- la solución a este conflicto pasa por la negociación con todas las partes implicadas: «Hay que hablar, sentarse a negociar para modernizar la Administración de Justicia en todos los sentidos», explicó.

Conferenciante

Javier Zaragoza acudió al Campus de La Asunción para impartir una conferencia sobre Especialidades procesales en materia de crimen organizado y terrorismo. Durante su ponencia, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional expuso el modelo español de lucha contra el terrorismo e hizo hincapié en que «es un ejemplo a seguir en el resto del mundo quizás por la experiencia acumulada en muchos años».

Entre otras características, Zaragoza destacó ante el auditorio universitario «el respeto de los derechos de los detenidos y las importantes cotas de eficacia con las que contamos». Para el responsable judicial, «en España se persigue al terrorismo y se juzga. La Justicia responde». Hizo mención, por ejemplo, a situaciones graves como los atentados del 11 de marzo en Madrid y se refirió a que «a nadie se lo ocurrió entonces imponer medidas de excepción como si ocurrió con Guantánamo o la legitimación de determinados tipos de tortura». La intervención de Zaragoza se enmarcó en el curso Temas actuales del proceso penal, organizado por la Facultad de Derecho.