Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
VERSIÓN. El letrado de los parcelistas compareció ayer en los juzgados. / CRISTÓBAL
Jerez

Denuncian nuevas irregularidades en el caso de los huertos de ocio

Los parcelistas han ampliado la acusación argumentando que se permutó el 100% de los terrenos, cuando la GMU sólo permitía el 68% El perito ratificó que los precios no se correspondían con los del mercado

ALMUDENA DOÑA
Actualizado:

El Juzgado de Instrucción número 2 de Jerez acogió ayer el acto de ratificación del perito judicial en lo referente al caso de los huertos de ocio. Concretamente, el profesional tuvo que determinar si los precios que en su día manejó la antigua Gerencia Municipal de Urbanismo para permutar estos terrenos se correspondían con los valores del mercado. Como explicó a la salida del acto el letrado de los parcelistas afectados, Francisco Pérez Vera, el perito sentenció que efectivamente las cantidades eran bastante inferiores a las de la oferta y la demanda, ratificando el informe presentado por la acusación particular.

Junto a ello, Pérez también anunció que ha pedido la ampliación de la denuncia, porque en el expediente tramitado con anterioridad al procedimiento de desalojo se han observado «otras irregularidades gravísimas». Según el letrado, el entonces delegado de Urbanismo, Pedro Pacheco, y el propietario de Xera Promociones, José Antonio Monreal, suscribieron un convenio de permuta en 2003 para expropiar la finca de los huertos de ocio sin atenerse al acuerdo previo adoptado por el Consejo de Gestión de la GMU.

Así, mientras que el órgano determinó que dicha permuta comprendiera sólo una parte de los terrenos, el 68%, el delegado optó por hacerlo íntegramente, permutando la totalidad. «Estamos seguros -apostilló el letrado- de que no ha sido éste el único caso, sino que ha habido otros expedientes de permuta con empresas vinculadas a los hermanos Monreal que fueron utilizados, como manifestó Pacheco, para evitar los problemas que ocasionarían los trámites ordinarios. En definitiva, se trataba de asegurar que determinados bienes iban a determinados sujetos sin pública subasta».

Pérez adelantó, de hecho, que próximamente se presentarán las correspondientes denuncias de todos estos expedientes, que irán saliendo a la luz así como nuevas actuaciones dentro del mismo procedimiento, que podrían ser constitutivas de infracción penal. «Al caso todavía le queda, no sólo porque tendrá que ser remitido al Tribunal Superior de Justicia, al estar imputada una persona aforada, María José García Pelayo, sino también porque a medida que se va tirando del hilo van surgiendo más cosas».

El profesional lamentó que «a nadie le interese desenterrar la corrupción», al estar implicados también en el procedimiento el Partido Popular y el PSOE, que compartieron responsabilidades con Pacheco durante el periodo juzgado.

admontalvo@lavozdigital.es