PREOCUPACIÓN. Este ERTE ya fue avisado por el paro que se realizó en Navidad. / LA VOZ
Ciudadanos

Acerinox plantea un ERE temporal que podría durar hasta nueve meses

El motivo de esta decisión es el descenso continuado de los pedidos, que ahora están «muy por debajo de la capacidad de la factoría» de Los Barrios La situación es «totalmente reversible», según apunta la empresa y si la situación se llegara a normalizarse «se pararía el expediente de regulación»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección de la empresa Acerinox, ubicada en Los Barrios, planteó ayer en una reunión mantenida con los sindicatos CC OO, UGT y USO y el comité de los trabajadores la presentación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) con una duración de seis a nueve meses. El motivo de esta decisión, según ha trasladado al comité el presidente del grupo, Rafael Naranjo, es el descenso continuado de los pedidos «muy por debajo de la capacidad total de esta factoría», explica el presidente del comité Francisco Mora.

A esto se suma que no se prevén cambios en esta situación en los próximos meses. Por ello «nos plantean un ERTE, para ajustar los tiempos de trabajo a la capacidad productiva actual». La intención de la empresa es plantear un expediente de regulación de seis a nueve mese, ya que en verano disminuyen los pedidos. La empresa plantea que podría haber paros semanales o quincenales alternos entre las tres fases de producción de la factoría, según los pedidos, aunque todo ello estará condicionado a la negociación de la empresa con el comité.

«Este tipo de situación es totalmente reversible y en el momento en el que la coyuntura se normalice, se pararía el ERTE, continuando con el funcionamiento normal de la fábrica», señaló el comunicado del comité de empresa de Acerinox.

Desde la dirección «nos reiteran que en la plantilla no sobra nadie y que este expediente es temporal y sólo sería para salir de esta situación coyuntural reiterándose en que no contemplan ningún despido», explica Mora. El comité de empresa «recabará toda la información posible para mantener una reunión la próxima semana, ya que la empresa no ha definido los detalles de la proposición del ERTE», señala.

La factoría ya sufrió un paro en su producción entre el 22 de diciembre de 2008 y el 5 de enero debido al descenso de pedidos.

La reunión celebrada ayer había sido solicitada el pasado 7 de enero, tras el paro de la producción, por los propios sindicatos para conocer la situación de la empresa.

Comparecencia

Ignacio García, parlamentario andaluz de IU, registró ayer una petición de comparecencia del consejero de Empleo, Antonio Fernández, para que «explique la posición de la Junta en relación al ERTE presentado por Acerinox». El también parlamentario de IU Pedro Vaquero lamentó que la situación afecte a «3.000 trabajadores de manera directa» a los que se deben sumar «10.000 aproximadamente del Polígono Industrial que verá como también se les ocasiona un perjuicio», en referencia a bares, y otros servicios auxiliares.

Finalmente, habría que recordar la visita del secretario general de UGT, Cándido Méndez, en el pasado mes de noviembre, días antes de las elecciones sindicales en Acerinox, en la que aseguró que la fábrica barreña era una de las mejores posicionadas de España ante la crisis y que la situación económica no le afectaría. El secretario general de la Federación del Metal de UGT, Manuel Fernández Lito, señaló que la plantilla de la factoría no sufriría ninguna merma.