Fedejerez se opone a cambiar el cupo de ventas por otros criterios como la vejez
Su director general asegura que el actual sistema ya «responde al envejecimiento típico de los vinos de Jerez» Torremocha: «Otra cosa estaría fuera de la Denominación»
Actualizado:La Federación de Bodegas del Marco de Jerez (Fedejerez) se mostró ayer contraria a plantear cambios en el sistema por el cual se establece el volumen de vino que se puede sacar al mercado, actualmente el cupo de ventas. Hay que tener en cuenta que organizaciones de productores y empresas bodegueras han mostrado a este medio su intención de trabajar con la Junta en la eliminación de este polémico sistema, por el que el Consejo Regulador se enfrenta a una sanción de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
Y es que según las fuentes consultadas por este medio -que representan al Marco de Jerez-, la intención no sería otra que primar otros criterios de calidad, como por ejemplo el promedio de vejez calificada, a la hora de sacar el vino al mercado.
Algo que según el director general de Fedejerez, Bosco Torremocha, «es un tema que esta organización ni siquiera se ha planteado, ya que entre otras cosas, el cupo de ventas responde al sistema de envejecimiento que es el típico de los vinos de Jerez: el de criaderas y soleras».
El director de Fedejerez responde de esta manera al cambio de filosofía propuesto para la comercialización de los caldos jerezanos: «Lo que hay es lo que hay -insistió Bosco Torremocha-, a no ser que nos pongamos a hacer otra cosa, lo que estaría fuera entonces de la Denominación de Origen».
De hecho, aseguró, «entre el 90 y el 95% de las bodegas asociadas a Fedejerez» respaldan esta tesis y no están por tanto por la labor de apoyar dichos cambios.
Concepto cualitativo
Modificaciones que implicarían, pues, un cambio absoluto de concepto a la hora de comercializar los vinos de la Denominación de Origen, desde lo más cuantitativo (el citado cupo de ventas) a lo cualitativo, primando pues la calidad a la hora de fijar los volúmenes que cada empresa pone a la venta.
Pero en cualquier caso se trata de un planteamiento que «nosotros no tenemos encima de la mesa», recalcó Torremocha.
Hay que tener en cuenta que varios representantes del Marco han levantado su voz contra lo que consideran una práctica, la del cupo, «discriminatoria», ya que la comercialización se establece teniendo en cuenta las ventas de cada bodega en un periodo concreto de cinco años.
Respecto a la implicación de la Junta de Andalucía en todo este proceso, que pide buena parte del sector del jerez, hay que recordar que el Reglamento de la Denominación sigue en manos de la Administración autonómica, por lo que le piden que elimine del texto la referencia al polémico cupo, que trae de cabeza al sector y que ha originado la apertura de un expediente sancionador.
eesteban@lavozdigital.es