Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
DEVOCIÓN. La imagen de San Sebastián en San Mateo tiene sus devotos. / LA VOZ
Jerez

Un asaeteado en Jerez

El interesante retablo dedicado a San Sebastián, en Jerez, lo podemos encontrar en el histórico templo de San Mateo

MANUEL SOTELINO
Actualizado:

Ne trata del altar que existe en Jerez dedicado a uno de los santos cristianos que se dedicó a la milicia. El pasado día 20 se celebró su fiesta. Cuenta la tradición que San Sebastián era capitán de la Guardia Pretoriana de Roma. Con cautela más que con temor, el santo romano llevaba una vida íntegra dentro del ámbito de la moral cristiana. Cumplía con disciplina, pero no tomaba parte en los sacrificios a los dioses ni en otros actos que fueran de idolatría Hasta que fue descubierto por el cruel Maximiliano.

El emperador decretó que fuese ajusticiado por no renegar de Jesús al darle a elegir entre la norma romana o la fe cristiana. Sebastián lo tuvo claro. Así fue como se le asaeteó por parte de la guardia. Una vez traspasado su cuerpo por las flechas homicidas se le creyó muerto y se le abandonó en el mismo poste donde fue atado. Pero la tradición nos cuenta que no fue así. Y que los cristianos amigos le recogieron mal herido y que fue curado por una tal Irene.

Una vez repuesto de las muchas heridas volvió a la presencia del emperador a solicitar que no se persiguieran a los cristianos. Entonces, Maximiliano, le mandó azotar hasta morir sin remisión.

En Jerez

El altar a San Sebastián en Jerez se encuentra a los pies de la nave de la Epístola de la iglesia de San Mateo. Data de 1622 y es de estilo manierista. Destaca la interesante imagen de San Sebastián, asaeteado, que ocupa la parte central. A ambos lados podemos encontrar dos pinturas. La de la derecha representa la imposición de la casulla a San Ildefonso y la de la izquierda a la Virgen con el Niño. Desde 1770 se encuentra en el lugar donde hoy lo podemos encontrar.

También hay jerezanos que demuestran su devoción a este santo romano que murió mártir en el siglo III. Aunque pueda parecer más próximo al norte de España o a la ciudad Donostiarra, Jerez también tiene su San Sebastián.