Las entidades dicen que el Euríbor abaratará un 20% las hipotecas
La carrera bajista iniciada por el Euríbor el pasado octubre -momento en el que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a recortar los tipos de interés para combatir la recesión- hará que este año, y por término medio, la carga financiera de las familias españolas hipotecadas caiga al menos un 20% con respecto a la soportada en 2008. El indicador más usado en los créditos viene de registrar máximos históricos y la velocidad a la que cede posiciones devolverá a los consumidores parte del oxígeno que les quitó en los últimos ejercicios.
Actualizado: GuardarAsí lo asegura la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que agrupa a bancos y cajas, que estima que para el conjunto del año el Euríbor no superará el 3%. La media mensual se sitúa ahora en el 2,741%, muy lejos del 4,498% con que terminó enero de 2008.
El impacto del descenso de los tipos de interés se irá materializando a lo largo del año en la medida en que se vayan produciendo las revisiones de los préstamos. La organización añade que su previsión es muy «prudente» y que es posible que los descensos en las cuotas sean mayores, toda vez que el valor medio podría situarse cerca de los registrados durante el periodo 2003-2005, cuando se alcanzaron tipos reales (descontada la inflación) por debajo de cero.
En un análisis sobre la posición de los eventuales compradores, la AHE asegura que la dureza del mercado crediticio ha expulsado a una buena parte de la demanda potencial. Con los precios de las casas aún altos (sólo cayeron un 3,2% en 2008, según el Ministerio de Vivienda) y las entidades crediticias a la defensiva, el esfuerzo para adquirir un piso se ha disparado. El esfuerzo (la parte de los ingresos brutos necesarios para afrontar la compra) ha crecido, según la estimación de bancos y cajas un 60% desde 2004.