CALLE PORVERA

Una tabla de salvación peligrosa

Los datos del paro dejan temblando a cualquiera. La recesión económica, término que aún utilizan los menos pesimistas para definir la crisis actual de manera eufemística, ha dejado un balance preocupante para la ciudad al cerrar 2008 con una tasa de desempleados superior al 17% de la población activa.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los planes del Gobierno central y autonómico para frenar la caída del empleo se pueden considerar loables pues están enfocados a un sector, el de la construcción, que está recibiendo un varapalo tremendo que comenzó el segundo semestre del pasado año. Sin embargo, mucho me temo que estos proyectos se convertirán en parches momentáneos para tapar unos agujeros, ya que el balón del empleo continuará haciendo aguas si la situación no da un giro de 180 grados. En caso contrario, la cola del Servicio Andaluz de Empleo volverá a ser, lamentablemente, el destino de los muchos trabajadores, que encuentran un alivio a su delicada realidad laboral, cuando terminen las obras de los planes Proteja, Memta y del Fondo Estatal, también llamado plan Zapatero. No en vano, son empleos temporales para proyectos concretos que darán trabajo durante algunos meses al sector de la población vinculado al ladrillo, lo que permitirá, en el mejor de los casos, poder cobrar las prestaciones de desempleo a los más afortunados.

Precisamente, el subsidio del paro en Jerez se ha convertido en un balón de oxígeno que se acerca a los 10 millones de euros mensuales. Personalmente pienso que el verdadero reto debería ser que buena parte de sus beneficiarios no tuvieran que acogerse a las ayudas estatales porque han encontrado un trabajo estable.