El sector del jerez quiere trabajar con la Junta para poner fin al cupo de ventas
Las organizaciones insisten en que apostar por criterios de calidad como la vejez «reforzará la imagen de la Denominación» y «permitirá recuperar el equilibrio»
Actualizado: GuardarEl sector del jerez se ha mostrado más que dispuesto a sentarse a negociar para reforzar la apuesta por los criterios de calidad y de vejez calificada a la hora de cuantificar el volumen de vino que se puede comercializar, un objetivo en el que ya se está empezando a trabajar, tal como adelantó ayer este medio.
Además, todas las fuentes consultadas por LA VOZ insistieron en que uno de los aspectos más importantes es que la Junta de Andalucía, la Administración que ejerce la tutela sobre la Denominación de Origen del jerez, se implique en este proceso y colabore en esta negociación que supondría el fin de actual cupo de ventas que ha sembrado la polémica en el Marco y que incluso ha incluso ha provocado la apertura de un expediente sancionador por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
En este sentido, recordaron que el texto del Reglamento del Vino de Jerez sigue en manos de la Junta, y expresaron su satisfacción ante la posibilidad de que «la referencia al actual cupo se elimine».
Para las organizaciones de productores y empresas bodegueras consultadas ayer por este medio, es muy importante que «esta Denominación de Origen histórica y renombre refuerce su apuesta por la calidad y mida con este tipo de criterios la capacidad que tiene cada empresa de sacar vino al mercado».
Algunas de las fuentes dejaron claro que «esta nueva filosofía supone una garantía en el mercado y de cara al consumidor respecto a la imagen de la Denominación de Origen y de sus caldos». «Dar este paso significaría que todos estamos dispuestos a defender esta zona productora, y serviría para reforzar aún más la calidad», insistieron.
Eso sí, los representantes del Marco no olvidaron recalcar que «este tipo de criterios cualitativos también permitirán recobrar el equilibrio y acabar con la discriminación que introdujo el cupo que se calculaba a tenor de las ventas de cada bodega en un periodo concreto de cinco años».
Para el sector, «es conveniente que se utilicen criterios objetivos como el de promedio de vejez para para calcular los porcentajes de comercialización».
ppacheco@lavozdigital.es