Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
OFRENDA. Rajoy abraza al padre de una víctima de ETA / EFE
ESPAÑA

La Fiscalía impugnará ante el Supremo las dos listas tapadera de Batasuna

El Ministerio Público sólo espera a saber quiénes serán los candidatos

MELCHOR SÁIZ-PARDO
Actualizado:

La Fiscalía General del Estado presentará el 5 de febrero, probablemente en compañía de la Abogacía del Estado, sendos recursos contenciosos electorales ante el Tribunal Supremo contra el partido Askatasuna y la plataforma Demokrazia 3.000.000 (D3M) por considerar que ambas formaciones son tapaderas de la ilegalizada Batasuna para concurrir a los comicios autonómicos vascos del 1 de marzo.

El Ministerio Público, que el pasado 9 de enero encargó a las fuerzas de seguridad del Estado informes sobre cualquier intento de la izquierda 'abertzale' de presentarse a las elecciones en «fraude de ley», ya tiene sobre la mesa los «primeros indicios dispersos» de que ambas formaciones «reciben consignas» del entorno de Batasuna.

Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional han mantenido contactos informales esta semana con los responsables de la Fiscalía para informar de los avances en estos diez días de pesquisas. Los informes finales no estarán listos en ningún caso antes del 26 de enero, cuando se conocerán los nombres de los 150 candidatos y de los sustitutos que Askatasuna y D3M presentarán a las elecciones.

En el caso de esta última plataforma, y sin siquiera conocer los nombres de sus elegibles, las pruebas para conseguir la anulación son «abrumadoras», según fuentes del Ministerio Público y los servicios de Información. Los estudios preliminares recuerdan que entre sus impulsores públicos hay, al menos, cinco ex responsables de HB, ANV o AuB, todas ellas ilegalizadas, pero también descubren reuniones preparatorias y contactos con miembros de la izquierda 'abertzale' en los días previos a que D3M fuera presentada en sociedad.

Más complicado

El supuesto de Askatasuna, admiten las fuerzas de seguridad y responsables de la Fiscalía, es más complicado ya que este partido es legal desde 1998, todos sus impulsores carecen de «antecedentes penales y judiciales» y sus estatutos, que son muy neutros, no plantean problema de condena de la violencia.

Pero ya hay «indicios, que por separado no dicen mucho, pero que juntos apuntan a la implicación de Batasuna en la resucitación de este proyecto», explican los mandos de las investigaciones abiertas en los últimos días. Los atestados recogen que en 2001 Askatasuna se presentó a las elecciones autonómicas, a las que también concurrió EH como primera marca electoral 'abertzale', con una treintena larga de candidatos con militancia probada en HB. En aquella ocasión obtuvieron menos de 600 votos porque los dirigentes 'abertzales', pese a presentar la formación a los comicios, no la publicitaron

También apuntan los informes que la izquierda radical creó estas siglas hace casi once años como respuesta al creciente asedio judicial a Herri Batasuna y para usarlas en el futuro si los dirigentes de HB eran encarcelados y la coalición ilegalizada, como así ocurrió.

Dos bases

Las «pruebas definitivas» para reclamar al Supremo y al Constitucional la anulación de las dos listas vendrán con los nombres de los candidatos. Los técnicos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional se preparan para trabajar contrarreloj entre el 26 de enero y el 5 de febrero.

En ese espacio de tiempo tienen previsto comparar todas las identidades de elegibles y sustitutos con dos bases de datos: la de las juntas electorales vascas que recogen todos los interventores de ANV en las pasadas elecciones municipales y con el archivo que hay en la Fiscalía de la Audiencia Nacional de personas que figuraron en algún momento en las listas electorales ilegalizadas por el Supremo. La Fiscalía General del Estado ordenó recientemente actualizar este último archivo.