El censo de españoles llegará a los 49 millones en el año 2018
La entrada de extranjeros en el país se reducirá a la mitad, habrá menos nacimientos y una mayor esperanza de vida
Actualizado: GuardarUna llegada anual de la mitad de inmigrantes, menos nacimientos, una tasa de crecimiento demográfico más de un 50% inferior, casi cuatro millones más de personas y mayor esperanza de vida. Éstas son las características fundamentales de la proyección de población a diez años vista efectuada por el Instituto Nacional de Estadística, una previsión considerada a corto plazo que, a partir de ahora, el INE realizará anualmente. Según el organismo demoscópico, España superará los 49 millones de habitantes en 2018.
Se prevé un escenario en el que la tasa de crecimiento demográfico descenderá de manera notable en los próximos cuatro años, ya que pasará del 1,8% anual registrado en 2008 hasta el 0,74% previsto para 2011. Después, y hasta 2018, se estabilizará. Se estima que los nacimientos alcanzarán su pico máximo durante este año, ligeramente por encima de los 500.000. Se trata de la cantidad más elevada desde 1983, aunque inferior a la cifra máxima alcanzada en 1976, cuando se contabilizaron 677.000 nacidos. A partir de 2010, las proyecciones indican una reducción paulatina del número de nacimientos, porque habrá menos mujeres en edad fecunda. Y este efecto no se verá compensado por el flujo de inmigrantes, que, por otra parte, descenderá. Las defunciones en el próximo decenio seguirán su moderado crecimiento, hasta situarse en torno a las 420.000 en 2017. La esperanza de vida se elevará en 2017 casi en dos años en los varones y en 1,5 años en las mujeres.
Subraya el INE que la inmigración es el componente «más volátil e incierto en el futuro cercano». Aun así, su hipótesis es que en España sufrirá una «severa corrección» desde 2009 a 2011. En puridad, la entrada anual de inmigrantes ya caerá a la mitad el año próximo, porque en 2007 había 958.000 registrados y para 2010 se prevén 442.000.