Ciudadanos

El aumento de la población provincial se frenará por la falta de inmigrantes

Las proyecciones de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística apuntan a que Cádiz tendrá 1,3 millones de habitantes en 2018, una subida del 7% Este crecimiento estará por debajo de la media andaluza y del conjunto de España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La escasa presencia de inmigrantes en Cádiz (una de las menores del país) ahora y durante los próximos años impedirá que su crecimiento demográfico esté a la par de la mayoría de los territorios andaluces. Según los datos del estudio de proyecciones de población hecho público ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia contará con 1.286.394 habitantes en el año 2018. Esto supondría un aumento de sus residentes del 7,3% con respecto a 2008. No obstante, hay que tener en cuenta que este informe se ha realizado con los datos de los habitantes que tenía la provincia a 1 de enero de 2007 (no en vano, a 1 de enero de 2008 había ya 1.220.467 gaditanos censados).

Este incremento está por debajo de la media andaluza, que será del 9,8%, y de la nacional (8,4%). De hecho, Cádiz será el tercer territorio que menos crezca de la región durante la próxima década. Sólo Córdoba y Jaén experimentarán un incremento inferior al gaditano. Los aumentos más notables de la comunidad serán los protagonizados por Almería, con un 20,9%, y Málaga, con un 16,9%. El estudio pone de nuevo de relieve el dato demográfico de que Cádiz es la provincia con menos esperanza de vida de Andalucía. Si los nacidos el pasado año vivirán una media de 76,1 años, los gaditanos que lleguen al mundo en 2017 lo harán durante 78,1 años. La vida media aumentará en dos años para los nacidos dentro de diez. Sin embargo, esta cifra está lejos de los 78,48 años que vivirán los cordobeses que nazcan en 2017.

El envejecimiento de la población se pone de manifiesto con la diferencia entre el número de defunciones y de nacimientos que el informe prevé para los próximos años. Los decesos irán en aumento cada año, mientras que los alumbramientos descenderán de forma continuada a partir de 2011 y tras tres años de estabilidad. No obstante, continuará habiendo más venidas al mundo que partidas. El colectivo de personas dependientes -integrado por los menores de 16 años y los mayores de 64- también se verá incrementado. En el año 2018 habrá casi 62.000 integrantes más de este grupo poblacional de los que había en 2008. El incremento de mayores en una década será de 39.000 personas, mientras que el de jóvenes será de 22.880 personas.

jlopez@lavozdigital.es