![](/cadiz/prensa/noticias/200901/21/fotos/004D3JE-JER-P1_1.jpg)
Los cambios en la nueva red de autobuses comienzan hoy y afectan a siete líneas
La alcaldesa argumenta que el Plan de Movilidad es un «proceso largo y vivo» y recalca que los ajustes del mismo «no se acaban aquí» El Ayuntamiento pondrá en marcha a partir del lunes una semana de transporte gratuito para promocionar las modificaciones llevadas a cabo
Actualizado: GuardarPoco más de una semana después de la puesta en marcha del Plan de Movilidad, las quejas que ha recibido la nueva red de autobuses han llevado al Gobierno local a efectuar modificaciones en varias líneas, que ayer fueron anunciadas por la alcaldesa y que hoy mismo entrarán en vigor. Pilar Sánchez, que compareció acompañada por el delegado de Movilidad, Juan Manuel García Bermúdez, concretó que los cambios afectarán a un total de siete líneas, además de que, como ya avanzaba este medio ayer, se creará otra nueva (18) que reforzará la conexión de la Zona Noroeste con la plaza Esteve.
Entre las modificaciones efectuadas destacan: el mayor número de paradas en la barriada de Picadueñas; la reducción del recorrido entre La Granja y Esteve por la avenida de Arcos o entre Hipercor y Casinos por Avenida Alcalde Álvaro Domecq; la ampliación del recorrido de las circunvalaciones, que ahora llegan hasta Las Angustias y no hasta Minotauro; o la ampliación del recorrido Nueva Jarilla-Las Angustias, que ahora cubre la Zona Noroeste de la ciudad.
La regidora justificó los cambios por el hecho de que «uno de los principios filosóficos del Plan de Movilidad es que debe de ser un proceso que nunca termina. Es más una forma de ver la ciudad que un documento finito, y por tanto estamos en un proceso largo y vivo, en el que se necesita tiempo para evaluar los efectos de las medidas que estamos adoptando». Por ello, los «ajustes» no acabarán aquí, ya que «como he dicho desde el principio, se llevarán a cabo los que sean necesarios para ofrecer un servicio de transporte público de calidad y que responda a las necesidades de los usuarios». Es por ello que insistió en pedir «confianza y paciencia para que dé tiempo a comprobar los beneficios de la red».
Respecto a la necesidad de cambiar la red de autobuses, que no se actualizaba desde 1995, la alcaldesa explicó que era «obsoleta y tortuosa, casi a domicilio, y en muchos casos con poco uso». Según los datos que dio, el parque móvil de Jerez ha pasado de 40.000 vehículos en 1995 a 95.000 en la actualidad. En contraposición, en la última década el número de usuarios de autobuses ha descendido en casi tres millones, de nueve millones en 1996 a algo más de seis en la actualidad. «Ante eso, había que actuar», afirmó tajante, ya que «queremos que el ciudadano tenga cada vez más motivos para usar el autobús y menos para venir al centro en coche».
Otra de las ideas que recalcó es que, pese a las críticas, «no hemos tenido en contra a ningún colectivo ciudadano, ni del Plan de Movilidad ni de la red de autobuses. Ha habido un desconcierto lógico entre los usuarios del transporte público».
Ante esta situación, el Ayuntamiento se ha planteado promocionar la nueva red de autobuses, algo que se plasmará la semana próxima con la gratuidad de la misma, siguiendo las recomendaciones de la Agenda 21. Otras medidas que se llevarán a cabo serán la implantación de un primer autobús que llegue a su destino antes de las ocho de la mañana; y la entrada en vigor a partir de abril de un nuevo sistema de tarifas que premie e incentive el uso continuado del transporte público, así como la posibilidad de realizar trasbordos gratuitos con cualquier tipo de billete.
Para que todo ello llegue a buen puerto, el delegado de Movilidad mantuvo un encuentro ayer con numerosos colectivos, entre los que estaban convocados Acoje, Asunico, Plaza de Abastos, Solidaridad, CCOO y UGT, Ecologistas en Acción y el Defensor del Ciudadano.
eesteban@lavozdigital.es