Los jueces sólo aceptarán «fechas y compromisos» concretos
Las asociaciones avisan de que ha pasado el tiempo de «las buenas palabras»
Actualizado:Las cuatro asociaciones de jueces acudirán el lunes a la reunión con el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, con las ideas muy claras y una exigencia común. Si el Gobierno aspira a rebajar el clima de tensión con la magistratura y a alejar el riesgo de una huelga tiene que poner sobre la mesa «compromisos concretos, sinceros y con fechas» para abordar la modernización de la justicia y resolver los principales problemas de funcionamiento de los tribunales.
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Jueces para la Democracia (JpD) y el Foro Judicial Independiente (FJI) esperan oír «de boca del ministro» qué cambios están ya en marcha, qué mejoras se compromete a abordar a corto y medio plazo, la dotación económica que requieren, si se dispone o no de dinero suficiente para llevarlas a cabo, hasta dónde se puede llegar, y un calendario «serio y concreto» de ejecución.
«Ya no es el momento de marear la perdiz, tenemos un largo historial de frustraciones, y hay que descender a lo concreto», comentó Antonio García, portavoz de la APM. «No estamos dispuestos a conformarnos con vaguedades», porque ya ha pasado el tiempo de «las propuestas genéricas y las buenas palabras y queremos compromisos», coincidió Conrado Gallardo, presidente del FJI, quien adelantó que «la carrera no aceptará otra cosa».
Miguel Ángel Giménez, portavoz de JpD, que suscribió las palabras y exigencias para la entrevista del lunes formuladas por sus compañeros, destacó que en esta reunión «no sólo se trata de evitar la huelga», sino de revertir la situación actual, «de crear complicidades» entre el Gobierno, la clase política y los profesionales de la justicia. Señaló que, en definitiva, son estos últimos quienes tienen que «aplicar los cambios» en el funcionamiento de los tribunales que prepara el Gobierno y el Parlamento y quienes tienen en su mano que puedan ser «un éxito o un fracaso».
Lorenzo del Río, de AJFV, insistió en idénticos argumentos e indicó que «hay que sellar una voluntad de diálogo y aproximación», y deseó que «¿ojalá (el ministro) nos convenza de que va a resolver los problemas!». Comentó que la «concreción» en las propuestas del Gobierno es indispensable porque, para rebajar la tensión actual, «los compromisos deben ser públicos y poder visualizarse con claridad por la carrera y la sociedad».