CC OO y UGT pedirán subidas superiores al 2% este año
Trabajo convoca una nueva reunión de diálogo social el 29 de enero
Actualizado:CC OO y UGT dan por cerradas las reivindicaciones salariales de 2008 y anuncian que pedirán subidas superiores al 2% para 2009, porcentaje que deberá llegar al 4% en las retribuciones más bajas que deberán tener igual aumento que el salario mínimo interprofesional. Defienden el modelo seguido en los últimos años consistente en que el referencial para los incrementos es la previsión de inflación recomendada por el Banco Central Europeo, es decir, ese 2%, más parte de la mejora de la productividad y siempre con cláusulas de revisión.
Los representantes sindicales argumentan que es preciso avanzar en el poder adquisitivo de los trabajadores para impulsar el consumo y colaborar en la reactivación de la economía. «Si no hay dinero para comprar productos, cerrarán más empresas», advirtió el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, quien calificó de «disparate» volver a tener en cuenta la inflación pasada en los convenios colectivos. «Estamos hablando del año 2009», insistió
Ayer también se conoció que el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha convocado a ambas centrales y a las patronales CEOE y CEPYME a una nueva reunión de diálogo social, el ámbito de debate y negociación entre el Gobierno y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. El encuentro se celebrará el próximo día 29 para evaluar la situación y establecer un calendario de contactos y al anuncio se produce tan sólo días después de que UGT lamentara la falta de organización del Ejecutivo, así como la carencia de directrices y de que el ministro asumiera protagonismo en el proceso.
Fernández Toxo, desde la sede de su organización, abogó por una exhaustiva preparación de la reunión y porque tanto el Gobierno como los agentes sociales aporten propuestas concretas. A su juicio, ha llegado la hora de resultados. «No queremos hacernos más fotos», dijo. Igualmente, reclamó a los empresarios que se definan sobre la firma del pacto-guía para la negociación de los convenios colectivos de 2009, hecho que considera muy conveniente, si bien matizó que si este año no existe acuerdo «no será ningún drama».
En contra de lo anunciado por el vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, el líder de CC OO ve posible, casi seguro, que España alcance los cuatro millones de parados. «La fecha para atravesar la mítica barrera será noviembre», lo que obligará al Estado a hacer nuevos ingresos en las arcas de los servicios públicos de empleo para pagar las prestaciones, ayudas que, según su opinión, también será necesario mejorar con apertura a nuevos colectivos que empiezan en situación muy precaria.
Las declaraciones de Fernández Toxo estuvieron precedidas de la presentación de su nuevo equipo dirigente, «que integra a las sensibilidades existentes en la central». La nueva comisión ejecutiva de CC OO contará con 22 miembros, seis más que en el anterior mandato. Siete de los nuevos responsables proceden de la lista presentada por el anterior secretario general, José María Fidalgo.