![](/RC/200901/20/Media/anastasia--253x190.jpg?uuid=616132c6-e688-11dd-8cd9-75d325fb9f63)
Asesinan en Rusia a una periodista y a un abogado críticos con Moscú
Anastasía Babúrova acababa de entrevistar a Serguéi Markélov, defensor de la familia de una joven chechena muerta a manos un coronel del Ejército ruso
MOSCÚ Actualizado: GuardarUna periodista del bisemanario Nóvaya Gazeta ha muerto a consecuencia de los disparos realizados por el mismo asesino de Serguéi Markélov, abogado de la familia de una joven chechena muerta a manos un coronel del Ejército ruso. El director de la publicación, Dmitri Murátov, ha confirmado que la reportera Anastasía Babúrova había fallecido en el hospital, en donde había sido ingresada en estado de coma, según la agencia Interfax.
Murátov ha señalado que existen dos versiones en relación con la muerte de la periodista, que el asesinato fuera premeditado o que Babúrova recibiera los disparos al intentar detener al atacante. Además, ha desvelado que la periodista había hecho "dos horas antes" una entrevista al abogado y adelantó que su contenido será publicado en el semanario, donde también trabajaba Anna Politkóvskaya, periodista muy crítica con la política del Kremlin en Chechenia que fue asesinada en octubre de 2006.
Babúrova acompañaba a Markélov cuando éste fue tiroteado cerca de la estación de metro Kropótinskaya. "El criminal se acercó corriendo desde atrás a Markélov y a su acompañante, Anastasía Babúroba, y le disparó en la nuca. La mujer trato de detener al criminal y éste le disparó", ha señalado un portavoz de la policía citado por la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.
Persecucicón judicial contra Budánov
El abogado acababa de ofrecer una rueda de prensa en la que demandó reanudar la persecución judicial contra el ex coronel Yuri Budánov, condenado en 2003 a diez años de prisión por el secuestro y asesinato de la joven chechena Elsa Kungáyeva, y que la semana pasada quedó en libertad anticipada.
El jueves pasado, Budánov abandonó la prisión en virtud de un dictamen de un tribunal de la ciudad de Dimitrovgrad, que el 24 de diciembre satisfizo su petición de libertad anticipada, beneficio que pueden obtener los presos que han cumplido más de la mitad de su condena. La Justicia estableció que Budánov, el oficial de más alto rango procesado por delitos en Chechenia, estaba en uso de sus facultades mentales cuando secuestró y estranguló a Kungáyeva, el 27 de marzo de 2000.
El militar confesó que había estrangulado a la joven en un arrebato de ira durante un interrogatorio por creer que era la francotiradora chechena que había asesinado a dos oficiales de su unidad.