Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EN CLASE. Un grupo de alumnos asiste al posgrado de Calidad y Turismo de la Universidad de Cádiz . / LA VOZ
Ciudadanos

La UCA reforzará el primer curso del Plan Bolonia con cinco nuevos másteres

La Universidad bate 'récords' de prescripciones en posgrados con 1.500 solicitudes El número de alumnos matriculados en cursos especializados se duplicó en sólo tres años

ELENA MARTOS
Actualizado:

No garantizan el empleo, pero seguramente se van a convertir es una titulación indispensable en el futuro. Se trata de los títulos de máster que ofertan las universidades y que suponen el segundo nivel de enseñanza superior en el Espacio Europeo. El número de alumnos matriculados en los cursos de posgrado de la UCA ha crecido de forma exponencial y acorde con la oferta. La cifra se ha duplicado en los últimos tres años, desde que empezaron a impartirse ya adaptados al Proceso de Bolonia.

La primera experiencia piloto de posgrados estructurados en el Espacio Europeo se realizó en 2006 y el incremento de alumnos ha sido de un tercio cada año. Las primeras clases de máster las ocuparon algo más de 280 estudiantes para los 11 títulos que componían la oferta. En el curso pasado el número ascendió a 327, con una ampliación a 17 especialidades. Este año las aulas casi rozan los 470 alumnos, con todas las plazas cubiertas. De hecho, la UCA batió récords durante el periodo de prescripción con 1.500 solicitudes, según avanzó el vicerrector de Posgrados y Formación Permanente, Francisco López Aguayo.

Publicidad

El éxito de la oferta gaditana se encuentra en el atractivo de las materias que se imparten y la publicidad que se ha realizado. «Aprovechamos nuestros recursos al máximos y tenemos la mejor oferta en títulos relacionados con la gestión marina» , recalcó el docente. De la misma forma, destacó que para este año se ha dedicado «un mayor esfuerzo a darlos a conocer».

En estas cifras ha tenido mucho que ver la nueva herramienta informática habilitada este curso para la difusión del contenido de los títulos y la gestión de prescripciones y matrículas. En total se han ofertado 23 másteres oficiales, con una apuesta fuerte por la especialización en gestión de recursos del medio marino y ciencias sociales y jurídicas. Estas dos grandes áreas copan prácticamente la mitad de los posgrados y el resto se reparten entre Humanidades, Agroalimentación y Vitivinicultura.

Para el próximo año, que servirá de experiencia piloto para las carreras de Matemáticas, Medicina, Ciencias Ambientales y del Mar y Química, que empiezan a impartir el primer curso de grado, está previsto un importante desarrollo de las Ciencias de la Salud, con dos títulos pendientes del proceso de verificación que realiza la Junta de Andalucía.

En esta misma situación se encuentran tres másteres más (Gestión de Comunicación, Educación Ambiental y Educación en Paz y Conflictos), lo que cerraría el listado con 28 para 2009 y permitirá acercar la Universidad de Cádiz a cifras de otras instituciones académicas como Sevilla, con 34 o Málaga con 37.

Una vez superada la fase de másteres, queda por delante la convergencia de los títulos de doctorado, a los que el consejo de dirección de la UCA pretende dar un fuerte empujón en el primer trimestre del año. Este cambio de titulaciones ha recibido duras críticas por parte de estudiantes y colectivos juveniles, que ven en la reforma universitaria un intento de «mercantilización de las enseñanzas y una pérdida del foro de reflexión» que a su juicio ha de ser la universidad.

En las protestas no quedaron exentos los títulos de posgrados, que, presumiblemente, se convertirán en requisito fundamental en los currículums. Los opositores a Bolonia critican que el sistema público no financie estos niveles de enseñanza y los dejen en manos de entidades bancarias y empresas privadas. Según recoge la página de la UCA, el precio al que sale el máster ronda los 2.000 euros, una quinta parte de lo que cuestan en universidades y empresas privadas.

Respecto a la duración, la mayoría se imparten durante un año, con un total de 60 créditos europeos por curso (a razón de 25 horas por crédito). Se realizan entre enero y septiembre, aunque el periodo de prácticas (500 horas) puede ampliarse hasta diciembre en función de la disponibilidad de la oferta y de las necesidades del alumnos.

Requisitos

Cada estudiante tiene asignado un tutor personal en la elección de su itinerario formativo. El máximo de alumnos por cada curso oscila entre los 30 y los 45 y lo que más se tiene en cuenta para acceder a ellos es el expediente académico. Entre los requisitos obligatorios, se debe haber obtenido un título oficial de diplomatura, licenciatura, ingeniería o arquitectura, para las carreras que aún no están adaptadas al Espacio Europeo. En el caso de que no haya finalizado los estudios universitarios puede acceder a cursos de posgrado siempre que se acrediten tres años de estudio y haya aprobado todas las asignaturas obligatorias del primer ciclo. En el caso de planes estructurados en grado debe haber superado al menos 180 créditos de los estudios.

emartos@lavozdigital.es