Fachada de la sede institucional de Caja Madrid. / Efe
LUCHAS INTERNAS EN LA ENTIDAD

El presidente de Caja Madrid advierte de que la Comunidad no tienen potestad sancionadora en la entidad

Miguel Blesa ha recibido una misiva del Consejero de Economía en la que le habla sobre "acciones administrativas y judiciales" si la caja incumple sus directrices

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejo de administración de Caja Madrid se ha reunido en una sesión ordinaria en plena crisis de la entidad. Tras el encuentro, su presidente, Miguel Blesa ha manifestado que la Comunidad de Madrid "sólo tiene legalmente reconocidas potestades en materia de supervisión, inspección y control de la actividad económico-financiera y benéfico-social" y que así se lo trasladará al consejero de Economía, Antonio Beteta, en respuesta a la carta enviada por el político sobre posibles "acciones administrativas y judiciales" si la caja incumple sus directrices.

En la carta también se le advertía de que Caja Madrid no debía otorgar validez a cualquier acto dictado por Fernando Serrano, en ejercicio de "una supuesta competencia como presidente de la Comisión de Control", ya que para la Comunidad de Madrid ese cargo legalmente lo sigue ocupando Pablo Abejas. A este respecto, Blesa remitirá un informe de julio de 2007 en el que el área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid autoriza al director de la Oficina del Defensor del Contribuyente, Fernando Serrano, a pertenecer a la Comisión de Control de la entidad.

El presidente de la caja también ha informado a los consejeros de que según la ley los componentes de los órganos de gobierno deben ejercer sus funciones en "beneficio exclusivo de los intereses de la caja " y actuar con "plena independencia" respecto de las entidades o colectivos que los eligieron o designaran. En la reunión de hoy el vicepresidente de la entidad Estanislao Rodríguez-Ponga ha solicitado que se debatiera la carta enviada por Beteta y se sometieran a votación las posibles actuaciones, a lo que Blesa se ha negado.

Una caja, dos presidentes

Mientras, el hasta ahora presidente de la Comisión de Control de Caja Madrid, Pablo Abejas, y el que fue nombrado el pasado viernes su sustituto, Fernando Serrano, han convocado sendas reuniones para la próxima semana y, en ambos casos, lo han hecho en calidad de presidente del organismo.

El Consejo de Administración de la entidad se reúne hoy en sesión ordinaria tras la polémica reunión que mantuvo el viernes su Comisión de Control, en la que se decidió que las elecciones en la entidad se regirán según la normativa anterior a la reforma de la Ley de Cajas de la región y se votó la destitución de Abejas.

A pesar de que en el orden del día del encuentro no se incluye ningún punto referido a las decisiones de la Comisión de Control, fuentes cercanas al consejo han explicado que previsiblemente se hable, en el turno de ruegos y preguntas, sobre los ocurrido y las distintas posiciones enfrentadas.

En esta reunión "ordinaria" se abordarán las "cuestiones habituales", como la gestión de la entidad y el modo en el que se conceden algunos de los créditos de mayor volumen, al tiempo que se expondrá a los miembros del Consejo cómo ha ido el negocio bancario en diciembre. Es previsible que se adelante además algunos puntos que se tratarán en la reunión que mantendrá en Toledo dentro de dos semanas para revisar el Plan Estratégico de la caja y analicen las cuentas globales en 2008.

Golpe a los partidarios de Aguirre

El pasado viernes, las tesis del presidente de la caja, Miguel Blesa, y del Ayuntamiento de Madrid sobre la continuidad del proceso electoral en la entidad se impusieron a las de la Comunidad de Madrid en la Comisión de Control, que, supuestamente, ha destituido a su presidente, Pablo Abejas -afín a la Comunidad de Madrid-.

Siete miembros del órgano -entre ellos Francisco Pérez, un vocal socialista que no ha seguido las directrices de su partido- votaron sustituir a Abejas por Fernando Serrano, aunque la Comunidad considera la votación "nula de pleno derecho", por lo que abrirá expediente sancionador a los votantes, mientras que la caja defiende que la sesión era válida.

El PSOE anunció ayer que abrirá expedientes informativos a Pérez y a Antonio Romero, consejero de la entidad, por no secundar la posición oficial del partido y conocer por qué no secundaron la posición oficial ni del Partido Socialista Madrileño (PSM) ni de la Ejecutiva Federal socialista para mantener el statu quo actual en la entidad financiera madrileña y "garantizar su estabilidad".

Tormenta de reacciones políticas

El pasado octubre el PSM pidió explicaciones a Romero, que fue su vicesecretario general, por haber apoyado en el Consejo de Administración de la caja la apertura del proceso de renovación de la dirección de esta entidad, en contra de la posición del partido.

Romero votó entonces en sentido contrario al resto de consejeros que representan a este partido, mientras que el voto de Francisco Pérez en la Comisión de Control, órgano que velará por el procedimiento electoral, y las decisiones de éste, han provocado que durante el fin de semana muchos líderes políticos se manifestasen sobre la polémica que se está produciendo en Caja Madrid.

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló este sábado que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, debe "poner orden" en la situación que atraviesa Caja Madrid, porque es un "problema del Partido Popular". Respondía así a la propuesta de Rajoy para que sea el Banco de España el que controle las cajas para evitar su politización, propuesta que fue rechazada por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de Madrid, Francisco Granados.