La Bolsa cae el 1,45% por las malas perspectivas del sector financiero
La CE echa por tierra las previsiones de Solbes y sitúa en más de un 16% la tasa de parados
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha cerrado con una caída del 1,45% y ha perdido la cota de los 8.500 puntos que mantenía desde finales de noviembre, en consonancia con el descenso del resto de plazas europeas, afectada por las malas previsiones macroeconómicas para la zona euro y por el temor de los inversores a la situación del sector financiero. Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ha perdido 125,30 puntos, hasta los 8.494,80 enteros, y acumula ya una bajada del 7,62% en lo que va de año.
En Europa, con el euro a 1,313 dólares, el resto de indices también ha cerrado con pérdidas: París cede un 0,90% y el CAC-40 vuelve a caer por debajo del listón psicológico de los 3.000 puntos, al terminar en 2.989,69 enteros. En Milán, el S&P/Mib ha retrocedido un 1,8%, hasta los 18.367 puntos. Fráncfort pierde el 1,20% y Londres, el 0,93%.
En una jornada sin referencias desde Wall Street, que ha permanecido cerrado por tratarse del día de Martin Luther King, las bolsas han comenzado la sesión con ganancias contagiadas por el entusiasmo por la investidura de mañana del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El temor se apodera de los inversores
Las noticias sobre la reanudación del suministro de gas a Europa han contribuido a la subida de la bolsa española, que llegó al mediodía con un avance del 1,11%, pero las malas previsiones macroeconómicas para España y para la zona euro en los próximos dos años, anunciadas por la Comisión Europea, y los rescates al sector financiero en Reino Unido y Dinamarca han provocado que las bolsas comenzarana a darse la vuelta a media sesión.
La rebaja de la calificación de riesgo de la deuda española a largo plazo por parte de la agencia internacional Standard & Poor's (S&P), pasando de "AAA" (máxima calidad) a "AA+", tampoco ha contribuido a aliviar la situación. También los malos datos resultados del Royal Bank of Scotland (RBS), que espera cerrar el ejercicio 2008 con unas pérdidas de unos 30.000 millones de euros (el mayor déficit histórico registrado por una compañía en el Reino Unido) mantenía al Ibex-35 en números rojos y arrastraba al sector bancario español a las pérdidas.
Los rescates anunciados por el Gobierno británico -que hoy ha salido por segunda vez en tres meses en ayuda de la banca- y por el danés -que prepara un nuevo paquete de medidas de 100.000 millones de coronas (13.400 millones de euros) para el sector financiero en préstamos- tampoco han animado a los inversores, que mantienen sus dudas sobre la situación del sector financiero internacional.
Mercado español
De los grandes valores, Santander ha caído el 4,91%; BBVA, el 3,55%, y Repsol, el 0,49%; mientras que Iberdrola subió el 0,67%, y Telefónica, el 0,20%. Entre el resto de los valores del Ibex, ha destacado la caída de Mapfre, que pierde el 10,20%, seguido de Banesto, con el 5,73%, y Banco Sabadell, con el 4,91%.
Técnicas Reunidas ha sido la que registró la mayor subida, con un alza del 2,27%; tras ella se han situado ACS y Grifols, con incrementos del 1,88 y el 1,15%, respectivamente.
En el mercado continuo destaca el descenso de Afirma, que ha perdido el 50%, seguida de Urbas y Renta Corporación, con el 10,53 y 6,69%, respectivamente; mientras que la mayor subida ha sido para La Seda de Barcelona, con el 2,86%.
Al cierre del mercado, la rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía tres centésimas y se colocaba en el 4,14%, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se ha situado en los 2.744 millones de euros.