CONTROL. Los hosteleros temen que surjan barras sin permiso en las calles de Cádiz. / G. H.
Turismo

Los hosteleros piden ahora cambios en el calendario del Concurso del Falla

Horeca señala que los días de descanso de la competición, que coinciden con los sábados 7 y 14 de febrero, perjudicarán gravemente a las reservas hoteleras Exigen que no se instale otra vez la carpa junto al Parador Hotel Atlántico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que las fechas del concurso quedaron confirmadas a principios de diciembre, la patronal hotelera de Cádiz, Horeca, quiere que el concurso del Falla se atrase o se adelante un día para que los días de descanso no coincidan con los sábados 7 y 14 de febrero, ya que esto restaría muchas reservas a los hoteles de la capital. El presidente de Horeca, Antonio de María, argumentó que muchos aficionados de fuera y los propios carnavaleros vienen esos fines de semana, «para vivir el Carnaval y aprovechar el fin de semana». La petición se hizo directamente a la organización del Concurso y «estamos esperando que el concejal de Fiestas y vicepresidente del Patronato del Carnaval, Vicente Sánchez, nos conteste en breve». Esta petición se hace ahora, tan cerca de la celebración de la competición de coplas «por falta de previsión, la verdad, porque hasta hace muy poco tiempo no nos hemos enterado de que afectaría así a los fines de semana», explicó De María.

Esta misma reivindicación ha llegado a Horeca por parte de los mismos carnavaleros a quienes les consta que el no caer en fin de semana hará que los aficionados, «muchos de ellos conocidos», no puedan venir.

Vicente Sánchez explicó ayer que es muy difícil que ahora se cambie el calendario, pero que mañana lunes llevará la pregunta al Patronato. «De todas formas, está bien saberlo para los próximos años y esperemos que la gala de Carnaval del día 20, que es novedad este año, compense a los hoteleros», argumentó el vicepresidente del Patronato.

Por otra parte, la patronal hotelera y hostelera de Cádiz ha exigido al Ayuntamiento que no vuelva a instalar un año más la carpa del Carnaval en el solar anexo al Parador Hotel Atlántico, «y que se cumpla así con lo que prometió el equipo de gobierno municipal al finalizar el Carnaval 2008», explicó el presidente de la federación de hoteles, bares y restaurantes, Antonio de María. Según argumentan desde Horeca, y en representación del hotel afectado, los clientes del Parador hicieron ya sus reservas para este año contando con que no tendrían «ese molesto foco de ruidos» junto a sus habitaciones. Como alternativa a esta ubicación, los hosteleros proponen el solar que hay junto a la estación de tren, frente a Astilleros. «En ese solar sólo habría que meter una máquina para limpiar el suelo y establecer la entrada por la gran verja que da frente al Instituto del Mar», argumentó De María.

Desde el gobierno local explicaron la decisión alegando que se ha intentado ubicarlo en el solar de Navantia, pero que la empresa no llegó a un acuerdo. Es más, Vicente Sánchez apuntó que éste es el último año en que se montará la carpa del Carnaval como se conoce hoy y que se tiende a instaurar un modelo más parecido al de la feria de día de Málaga, con pequeñas carpas por el centro. De hecho, este año ya habrá instalaciones más pequeñas en el local de Bomberos de Puertas de Tierra, en la Casa Niño Jesús y en el Baluarte de la Candelaria. Sánchez apuntó que se podrá contar el año que viene con la Punta de San Felipe.

Además, los restauradores han trasladado su preocupación por que se controle más la aglomeración que se forma en Canalejas, «sobre todo, este año, con las obras», ya que en esta zona se concentra un gran número de personas que improvisan «un gran botellón». La solución que propone la patronal hostelera es una mayor presencia policial en Canalejas, para que la gente que llega en tren hasta allí transite hasta introducirse por las calles del centro. Por último, los hosteleros quieren que la policía local controle más las barras ilegales que se instalan en la calle La Palma y que «a ciertas horas salen de todos los rincones del barrio, ya que, evidentemente, van en contra de los intereses de los establecimientos legales», en palabras del presidente de Horeca. Según explicó el concejal de Fiestas, las barras del Carnaval están perfectamente controladas y todas tienen el visto bueno de la Junta Local de Gobierno y el control de la Policía Local.

mmorales@lavozdigital.es