Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Alcalde democrático

Actualizado:

a moción de censura contra el alcalde de ANV en el ayuntamiento de la localidad guipuzcoana de Azpeitia salió ayer adelante, mes y medio después de que fuera asesinado el empresario Ignacio Uría, como respuesta ineludible a la ignominiosa cobertura que los ediles de la izquierda abertzale dieron al citado crimen eludiendo su condena. La elección de un alcalde democrático, en este caso del PNV, constituye el recurso político mínimo con el que una sociedad abierta cuenta a la hora de enfrentarse al terror y al fanatismo liberticida en cada municipio. Un ejemplo que ha de ser aplicado sin demora, y comenzando por Mondragón, en cuantos ayuntamientos están sometidos al gobierno en minoría por parte de la izquierda abertzale. En este sentido, las diferencias de criterio manifestadas en el seno de Eusko Alkartasuna a la hora de acabar con tal situación resultan lógicas dada la connivencia radical con la que algunos de sus ediles, comenzando por Azpeitia, intentan diferenciar la política local de los electos adscritos a ANV de cuantas actitudes contribuyen a la implantación del dictado de la muerte. Un empeño que a estas alturas sólo puede entenderse como mezcla de oportunismo y de comodidad; pero que conecta también con las dilaciones, reticencias y olvidos en los que el partido del nuevo alcalde de Azpeitia viene incurriendo a la hora de aplicar un mismo principio democrático en todas las localidades del País Vasco. El hecho de que los activistas más conspicuos del extremismo batasuno reaccionaran ayer ante el triunfo anunciado de la moción de censura prorrumpiendo ante el consistorio con gritos de «PNV español» o preguntando si esa era la paz de los demócratas es muestra del carácter sectario del núcleo que mantiene la amenaza del terrorismo en Euskadi. De igual manera que la continuación de las minoritarias movilizaciones contra el Tren de Alta Velocidad, en la construcción de cuyo trazado está comprometida la empresa de Ignacio Uría, es un buen reflejo de la capacidad que tiene el mundo más próximo a ETA para adueñarse de cuantas alternativas se presentan inicialmente más plurales e inspiradas por valores relacionados con el medio ambiente, los derechos sociales y la participación ciudadana.