![](/cadiz/prensa/noticias/200901/18/fotos/016D7JE-JER-P1_1.jpg)
Los cofrades jerezanos se suman al jubileo del bimilenario de San Pablo
El Año Jubilar de San Pablo encuentra desde hoy una semana de actos en medio de los cuales el Consejo da ejemplo de comunión
Actualizado: GuardarUn concierto de música sacra que tendrá lugar el próximo viernes, día 23 de enero, en San Miguel será aportación de la Unión de Hermandades al ciclo que, bajo el título genérico de Semana Paulina, inicia hoy la Diócesis de Asidonia-Jerez con otras iniciativas del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonia, el Instituto Teológico San Juan de Ávila o las delegaciones diocesanas para la Vida Consagrada y de Apostolado Seglar.
De este modo se dará respuesta, en nuestra tierra, al llamamiento del papa Benedicto XVI "a redescubrir a Pablo en su incansable apostolado, a revivir los primeros tiempos de la Iglesia y a profundizar en la enseñanza paulina", como señala en una carta remitida estos días por Ignacio Gaztelu Pastor, rector del Seminario Diocesano. En la sede de esta institución formativa, en la iglesia de la Compañía de María, se iniciará esta tarde la Semana Paulina.
Conferencias
Vísperas solemnes y vigilia de oración ante el Santísimo por las vocaciones se propone desde las 20,00 horas de hoy. Del mismo modo, en el convento de las clarisas de la calle Barja, habrá mañana lunes una celebración de la Jornada de Oración por la Unidad de los Cristianos desde las 19,00 horas.
A esa misma hora, el martes día 20 y el miércoles 21, en el Auditorio Juan Pablo II, en el Obispado, tendrán lugar dos conferencias sobre El enigma de la personalidad del Apóstol de los Gentiles, por Francisco Pérez Sánchez, y Originalidad y actualidad del ministerio apostólico de Pablo, por José María Bravo Aragón. Ambos ponentes son licenciados en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.
Aportación del Consejo
El Coro de la Capilla Musical Catedralicia, dirigido por Ángel Hortas, tendrá a su cargo, el viernes día 23 de enero a las 20,30 horas en San Miguel, el acto que organiza la Unión de Hermandades para esa Semana Paulina. Obras de Bach y Haendel ilustrarán la parte titulada Antes de la Conversión. Nuevamente Bach y también Mendelssohn darán contenido a Momento de la Conversión.
La tercera parte es la titulada La Misión Paulina y cuenta con obras de Bach como también de Beck. Más tarde será La Pasión de San Pablo, con Robledo sumando una obra a la elegida también de Bach para ese momento. Y, para finalizar el concierto, el Aleluya de Haendel dará sentido a La Glorificación de San Pablo.
El sábado habrá, por la mañana, un retiro para sacerdotes presidido por monseñor Del Río en La Cartuja y, desde las 20,30 horas en la sala La Compañía, la puesta en escena de un auto teatral organizado por Apostolado Seglar con la dirección artística de Ángel Hortas y cierre al cargo de la Capilla Musical Catedralicia y la participación de la soprano Cristina Sevilla.
'Saulo', en La Compañía
Pero será el contenido escénico en contenido fundamental. Éste correrá a cargo del Taller de Teatro Dionisos, bajo la dirección de Luis Guerra, con la voz de San Pablo a cargo de Gabriel Álvarez, textos de Jerónimo Armario e imágenes de Ignacio Martínez.
Ordenación sacerdotal
La fiesta de la Conversión de San Pablo acogerá, el próximo domingo día 25 de enero, la clausura de estos actos con la correspondiente celebración solemne de la Eucaristía. Presidirá el oficio monseñor Juan del Río Martín, Arzobispo Castrense y Administrador Apostólico de Asidonia-Jerez, quien se hará presente en buena parte de estas convocatorias de la Semana Paulina.
Tendrá lugar a las 18,00 horas en la Santa Iglesia Catedral y acogerá una ceremonia de ordenación sacerdotal, la del veterano diácono Juan Olmedo Vázquez.