Cerca de 35.000 personas marchan en Zaragoza en la primera gran manifestación por la crisis
Convocatoria de las centrales sindicales para reclamar protección social y empleo
ZARAGOZAActualizado:Miles de trabajadores, unos 35.000 según los organizadores, se han manifestado esta mañana por el centro de Zaragoza reclamando protección social y empleo ante la crisis. La movilización estaba convocada por Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) en Aragón, y a ella se han unido otras organizaciones sindicales y partidos políticos.
'Empresario, te cambio mi salario', 'No, no, no, ERE no, ERE no, ERE no' han sido algunos de los lemas que corearon los participantes en la marcha, precedida por una pancarta de cabecera con el lema 'Ante la crisis: empleo y protección social'.
Los secretarios generales de UGT y CCOO en Aragón, Julián Lóriz y Julián Buey, respectivamente, encabezaron la movilización, que iba seguida por otras pancartas reivindicativas, como la de los trabajadores de la factoría de General Motors España en Figueruelas (Zaragoza), empresa de la que acudieron unos 2.000 empleados. Estos últimos están afectados en estos momentos por dos Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Trabajadores de otras empresas participaron también con pancarta propia como Galerías Primero, Pipelife, Pompas Fúnebres, Tudor, Codesport y Alcoa Sabiñánigo.
Los ERE se multiplican en Aragón
Además, muchos de los manifestantes portaban carteles con los nombres de las cerca de 350 empresas con ERE presentado entre 2008 y 2009 en Aragón. A la movilización se adhirieron otros sindicatos, como OSTA, y los trabajadores autónomos del sector de la construcción participaron con pancarta propia. Asimismo, asistieron la presidenta de Chunta Aragonesista, Nieves Ibeas, y el concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Zaragoza, José Manuel Alonso. Asimismo, acudieron trabajadores desde diferentes puntos de la Comunidad autónoma, como de Huesca y Teruel, con 15 autobuses fletados por UGT y diez por Comisiones Obreras.
La niebla y el frío, con una temperatura de cero grados, no desanimaron a los manifestantes, que a las 11.30 horas se concentraron en la plaza de San Miguel y a las 12.00 horas comenzaron la manifestación que partió de esa plaza para dirigirse por el Coso y el paseo de la Independencia hasta la plaza Aragón.
Los secretarios generales de UGT y CCOO en Aragón, Julián Lóriz y Julián Buey, respectivamente, protagonizaron sendas intervenciones en un escenario instalado en la plaza Aragón. Lóriz agradeció la masiva asistencia y subrayó que la crisis "está azotando a los trabajadores en el empleo", a pesar de lo cual "el movimiento sindical tenemos la determinación de no resignarnos". Además, pidió la intervención de la Inspección de Trabajo para evitar el "fraude" en los ERE y reivindicó "mejorar las coberturas de protección al desempleo". Agregó que las entidades financieras "no pueden mirar para otro lado", sino que deben hacer llegar el crédito a trabajadores, familias, autónomos, y pequeñas y medianas empresas.
El secretario general de CCOO-Aragón, Julián Buey, explicó que "esta movilización masiva da voz a todos aquellos que, en los centros de trabajo, están muy preocupados por la situación y están sufriendo las consecuencias de la crisis". Recalcó que "los trabajadores estamos pagando una factura muy alta por la crisis y no vamos a pagar más facturas en disminución de los salarios, reformas laborales que nos lleven a flexibilizar mucho más el mercado laboral y a abaratar despidos".