Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Las mujeres andaluzas cobran de media 512 euros menos al mes que los hombres

Las mujeres andaluzas cobran de media 512 euros mensuales menos que los hombres, una cifra que está por debajo del promedio nacional, que es de 554,8 euros, según un estudio sobre una década de discriminación laboral de la mujer, publicado recientemente por el Ministerio de Igualdad.

EFE
Actualizado:

A nivel nacional, las mujeres cobran un 31,7% menos que los hombres, lo que se traduce en una diferencia de 554,8 euros mensuales de promedio, una cifra que es más abultada en el caso de las comunidades del País Vasco (717,9 euros menos) y Asturias (707,9 euros).

Según este informe, las brechas salariales entre hombres y mujeres son muy variables dependiendo de la muestra estudiada y del sector analizado en cada momento, de manera que pueden oscilar en una horquilla de entre el 10 y el 35%.

Detecta esta investigación que las mujeres se concentran en las categorías profesionales más bajas, tienen más dificultades que los varones para promocionar, suelen acceder a un determinado tipo de ocupaciones consideradas tradicionalmente como femeninas y cobran salarios inferiores a los de los hombres.

Más temporalidad

Entre las mujeres tienen un mayor peso los empleos temporales y a tiempo parcial, y también es mayor la tasa de paro. El grado de avance de la situación laboral de la mujer es muy variable. Depende, de acuerdo con el mismo estudio, de factores sociales, culturales o económicos y especialmente de la propia estructura productiva del mercado laboral en cada región.

No obstante, la investigación constata que la mayor diferencia de sueldos absolutos mensuales entre hombres y mujeres se produce en aquellas comunidades en las que los salarios de unos y de otras son más elevados. Se sitúan a la cabeza autonomías como el País Vasco, donde los varones perciben alrededor de 717 euros más que las mujeres, seguida de Asturias (707 euros) y Aragón y Cataluña (701 euros en cada caso). Por contra, en Canarias, donde los salarios son más bajos, la diferencia entre sexos varía apenas en 333 euros. Baleares, Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja se colocan por debajo de la media nacional en términos absolutos. Desde el punto de vista relativo, el abismo salarial supera ligeramente el 40% en los casos de Asturias, Aragón y Castilla y León.