Las energías renovables, las nuevas tecnologías, la aeronáutica y el campo resisten a la crisis
Varios sectores del mercado acumulan los yacimientos de empleo que pueden salvar a los parados gaditanos
Actualizado: GuardarEl temporal de la crisis no tiene contemplaciones; hunde por igual a gigantes de la construcción que a pequeñas inmobiliarias. Es un iceberg capaz de llevar a pique el Titanic y a la más modesta chalupa. Sin embargo, aún quedan sectores cuyo barcos se mantienen a flote; también sienten los violentos golpes del aquilón económico, pero se encuentran en una posición que les permite maniobrar y esquivar la voraz marejada financiera que todo lo traga.
Empresarios, consultores, expertos universitarios y las administraciones coinciden en señalar dónde se encuentran los sectores que, a pesar de la crisis, aún reciben el calificativo de emergentes. Es ahí donde se encuentra la oportunidad, lo que hoy se conoce como los yacimientos de empleo. ¿Cuáles son? El primero en mencionarse en todos los casos es de las energías renovables. Y en este punto, la Bahía puede tener una ventaja no pequeña. El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, señaló que ante la carencia de combustibles fósiles, hay que apostar por este sector energético. La provincia ya tiene algún paso dado. En la actualidad existen cinco proyectos industriales del segmento de las renovables que tienen intención de instalarse en tierras gaditanas -y uno más, el de Infinia Solar, que se podría consolidar en las próximas semanas-.
El aeronáutico es otro sector que será capaz de salir adelante gracias a la gran cartera de pedidos que acumula el gigante aeronáutico europeo Airbus. El año de la crisis se ha saldado para el constructor aeronaval con una reducción del 42% de nuevos contratos con respecto al ejercicio de 2007. Sin embargo, ello no será óbice para que la industria auxiliar aeronáutica de la provincia continúe su camino de prosperidad durante 2009. El presidente de los empresarios gaditanos aseguró que los yacimientos de empleo del futuro pueden encontrarse en el sector terciario, el turismo y el ocio, así como en las nuevas tecnologías. El agroalimentario es otro nicho de negocio en el que los expertos ponen las miras.
El contexto
La situación económica actual no pone las cosas fáciles. El portavoz de la patronal gaditana acusa a las entidades financieras ante quien quiera escucharle de negarle créditos a empresas que tienen todas las garantías de solvencia y que podrían devolver los préstamos sin dificultad. «Este no es el mejor momento para crear una empresa», concluye González Saucedo. El catedrático de Organización de Empresas y responsable de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, José Ruiz, llama la atención sobre las posibilidades con las que cuenta la provincia y de las que, a su entender, hay que sacar más y mejor provecho: «Hay un potencial dormido en Cádiz, se tiene que creer en los recursos propios como son los vinos, la industria aeroespacial o la agroalimentaria», apunta.
Para promover los yacimientos de empleo, la Junta puso en marcha en marzo de 2007 un programa incentivado -la Junta corre con el 80% de la financiación de los programas aprobados- para promover actividades económicas por parte de autónomos en proyectos impulsados por los ayuntamientos y que tengan un marcado carácter innovador. Hace unas semanas, la Administración autonómica aprobó dos proyectos de este ámbito que se llevan a cabo en Los Barrios; uno de los emprendedores va a poner en marcha una escuela deportiva, el otro, una ludoteca.
Cuando no se tiene vocación empresarial y el desempleo ahoga, la situación exige conseguir un puesto, ¿dónde lo buscan los parados? Internet es ha convertido en un nuevo conducto por el que encontrar dónde desarrollar la vida laboral. En el portal especializado infoempleo.com el mayor número de las ofertas de empleo se corresponden con la consultoría, la industria, las telecomunicaciones y el turismo. El de las nuevas tecnologías pasó en el mes de noviembre del noveno puesto de este ránking al tercero que ocupa hoy.
Esto en cuanto a sectores. En lo que respecta a los puestos, un vistazo por cualquier portal de este tipo pone de manifiesto que las labores de vendedor son las más demandadas. En infoempleo.com, se inscribieron el pasado viernes 468 personas para un puesto de comercial de una conocida entidad financiera. En otra web especializada en las ofertas de trabajo, los puestos disponibles en la provincia eran 185, de los que el 40% eran de vendedores y un 15% eran de ingenieros y técnicos.
Natalia Freire, responsable de la oficina de Adecco (empresa de empleo temporal) en Cádiz, admite que el número de currículums que entran en su establecimiento cada día «se ha disparado considerablemente en los últimos meses». Como también se ha multiplicado la cualificación de los demandantes de trabajo. «Ahora son las empresas las que tienen la sartén por el mango, porque en cada proceso de selección tienen un abanico muy amplio de aspirantes con mucha experiencia y que hace un par de años hubieran encontrado un buen puesto sin problemas», explica.
jlopez@lavozdigital.es