MUNDO

El nuevo héroe americano

Unánime alabanza a la actuación del capitán Chesley Sullenberger, que amerizó con su avión en el Hudson

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos minutos después de despegar del aeropuerto neyorquino de La Guardia, cuando el Airbus A320 de US Arways apenas había alcanzado una altitud de 900 metros, el capitán Chesley Sullenberger tuvo que tomar la decisión más arriesgada de su vida. «Hemos sufrido un doble impacto por aves», comunicó escuetamente al centro de control que dirige el tráfico aéreo en los cielos de Nueva York.

Tras una fuerte sacudida sobre el avión, el piloto notó una súbita pérdida de potencia en los dos motores del aparato y cómo los instrumentos de vuelo pedían a gritos un aterrizaje de emergencia. Imposible regresar a La Guardia. A vista de pájaro, Sullenberger, que no está familiarizado con la red de aeropuertos que rodea la ciudad de los rascacielos, notó la existencia de una pista de aterrizaje a pocos kilómetros de distancia. «¿Qué aeropuerto es ese?», preguntó a la torre. «Teterboro, en Nueva Jersey», le contestó un controlador, quien dio instrucciones a la tripulación para que se aproximara a sus pistas.

No había tiempo para tanto. Entre los rascacielos de Manhattan y los densamente poblados suburbios de Nueva Jersey al frente, se abría sólo una posibilidad para evitar la catástrofe: las heladas aguas del Hudson, muy apacibles la tarde del jueves, casi invitando a posarse sobre ellas. Al menos eso pensó Chesley Sullenberg, que comunicó a los controladores su intención de amerizar.

Una vez tomada la decisión, vino la gran proeza de este hombre que, probablemente con alguna dosis de suerte, logró que la panza del Airbus se deslizara suavemente sobre las grises aguas del Hudson sin que ninguna de las 155 personas a bordo resultara herida. Cuando se abrieron las puertas de emergencia, los atónitos pasajeros salieron ordenadamente por los toboganes inflables y esperaron de pie sobre las alas flotantes del avión a las embarcaciones que acudieron a su rescate.

Habrá que esperar varias semanas hasta que se determinen las causas exactas del accidente del avión de US Arways y, sobre todo, a qué se refería el piloto cuando comunicó a la torre lo del «doble impacto». Según las autoridades aeronáuticas, ninguna compañía aérea había reportado hasta ahora ningún caso de impacto de aves en el espacio aéreo de Nueva York, uno de los más congestionados del mundo. El otro aspecto importante es que los aviones con dos turbinas, como el modelo siniestrado, pueden volar perfectamente con un solo motor.