«Los turistas tienen para entrar en la provincia cuatro aeropuertos»
La importante caída de pasajeros en el aeropuerto de Jerez durante el pasado año, un 19% que está muy por encima de la media de descenso nacional y andaluza, fue ayer valorada por los agentes turísticos en la presentación del nuevo paquete centrado en el caballo. En primer lugar, el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Antonio Real, destacó que «estamos trabajando para que la provincia de Cádiz no sólo tenga un aeropuerto de entrada, de hecho ahora mismo tenemos cuatro, que son: Jerez, Gibraltar, Málaga y Sevilla».
Actualizado:A continuación, Real explicó sus palabras: «A nadie debe extrañar que cualquier persona que venga a visitarnos llegue a la provincia no ya desde Jerez, sino desde otros sitos» como los mencionados.
Es por ello que, recalcó el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, «hay que promocionar la provincia por otros sitios por los que también pueden entrar las personas».
Antonio Real se mostró por tanto bastante optimista ante la situación que está sufriendo el aeródromo jerezano, aunque reconoció que «hay caída y eso nos preocupa».
Se cumple lo peor
Por su parte, el delegado de Fomento Económico indicó que el descenso de pasajeros entra dentro de las previsiones, que «se han cumplido» tal y como se temía el Ayuntamiento.
Asimismo, Francisco Lebrero señaló que «habrá que ver dónde están las debilidades y fortalezas y ver las oportunidades que hay para convertir a las primeras en fortalezas».
Por último, el delegado de Fomento Económico situó la situación del aeropuerto de Jerez en el contexto de crisis y de caída del consumo. También destacó que los datos serán analizados más detenidamente cuando se presente el próximo barómetro turístico.
Las instalaciones de La Parra registraron, con 1,3 millones de pasajeros, un 19% menos que el año anterior, lo que supone la mayor caída en toda la comunidad andaluza.
Los aeropuertos andaluces registraron un total de 20.976.882 pasajeros durante 2008, lo que supone un descenso del 6,3% respecto a 2007, en 282.552 operaciones de tráfico aéreo llevadas a cabo en todo el año 2008. La singularidad de la crisis en el aeródromo jerezano se hace, por tanto, bien patente, ya que la bajada es mucho mayor.