El Gobierno local pide un mes de tregua para evaluar el Plan de Movilidad
Casto Sánchez no descarta cambios en algunas líneas antes de dicho plazo Los comerciantes de Abastos esperan una contestación el próximo lunes
Actualizado:El Plan de Movilidad apenas lleva una semana funcionando en la ciudad y numerosos colectivos se han levantado en contra de los cambios, desde los comerciantes de Porvera y Abastos a los usuarios de autobuses, pasando por los conductores eventuales de la concesionaria Cojetusa y los padres y madres de los alumnos del colegio San José La Salle. En esta coyuntura, el Gobierno local, a través de su portavoz y delegado de Presidencia, Casto Sánchez, mantiene un doble mensaje hacia los jerezanos: el Plan no es inamovible, a pesar de su denominación, pero hay que tener paciencia, ya que el poco tiempo transcurrido no es suficiente para valorar las modificaciones.
En este sentido, el primer teniente de alcalde jerezano pidió ayer «un mes de plazo para evaluar los resultados del Plan de Movilidad, lo que no significa que no se puedan llevar a cabo algunas modificaciones» puntuales en algunos problemas detectados, por ejemplo en la red de autobuses, según las sugerencias que han hecho llegar los ciudadanos al Gobierno local.
Las declaraciones realizadas por Casto Sánchez ayer en la Junta de Gobierno Local van por tanto en sintonía con las realizadas el día anterior por la alcaldesa, Pilar Sánchez, y por el propio delegado de Movilidad, Juan Manuel García Bermúdez.
Hay que recordar que entonces un centenar de usuarios invadió la Delegación situada en la calle Caballeros exigiendo la retirada del Plan de Movilidad y de los cambios efectuados en la red de autobuses urbanos.
Tras la avalancha de protestas, ayer el portavoz del Gobierno local fijó dicho plazo de un mes, pero no descartó que antes de transcurrido se efectúen algunos cambios en las líneas de autobuses. Entre esas modificaciones, los comerciantes de la plaza de Abastos, así como los usuarios, exigen la vuelta a la parada de Esteve de las líneas que se han perdido y han pasado a la Rotonda de los Casinos, como son la 2 y la 3.
Tampoco la alcaldesa jerezana se ha cerrado a posibles cambios en la recién estrenada red de autobuses: «Que nadie dude de que el Ayuntamiento de Jerez será el primero en valorar los resultados de la nueva red y no tendremos ningún problema en hacer los ajustes que sean necesarios para mejorar el transporte público», aseguró el día anterior tras el asalto ciudadano a la Delegación de Movilidad.
En relación con este asunto, los comerciantes del mercado central de Abastos tienen previsto recibir la contestación del delegado de Movilidad el próximo lunes, por lo que han aplazado, al menos hasta entonces, posibles protestas. Ya aseguraron a este medio que, de momento, las pérdidas alcanzan el 50% por los cambios en el itinerario del transporte público.
Lo mismo ocurre en el caso de los padres del colegio San José La Salle, que han rechazado las soluciones que les ha planteado de momento Bermúdez, a la vez que les han propuesto ellos otras como el uso de la plaza de Salvador Allende para los aparcamientos o la retirada de las aletas de tiburón del carril bus de la calle Porvera.
eesteban@lavozdigital.es