ARTE. Momento de la presentación de las actividades de flamenco del curso. / CRISTÓBAL
Jerez

El arte llega a la Universidad

El curso universitario de Arte Flamenco 2008-2009 irrumpe de nuevo en la UCA a través de teoría musical, historia y danza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El flamenco llega a las aulas de la Universidad de Cádiz, una presencia en la que la parte teórica se complementará con la humana a través de artistas con una trayectoria destacable en esta pieza.

El director de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Francisco Perujo; la directora del Centro Andaluz de Flamenco, Olga de la Pascua; y la vicerrectora de Extensión de la Universidad, Marieta Campos, presentaron ayer este curso que, a través de una interesante serie de actividades, todos aquellos amantes de esta representación de la cultura en Andalucía podrán disfrutar de la transmisión de contenidos tanto teóricos como prácticos.

Contenido

«El flamenco no es sólo sentimiento, sino que también es conocimiento», destacó Francisco Perujo. De esta manera, el curso, celebrado por segundo año consecutivo, contará con tres seminarios que se desarrollarán entre los meses de febrero y mayo.

El primero está dedicado a la teoría musical del flamenco y será impartido por faustino Núñez. El segundo, destinado a las grandes figuras de este arte, se celebrará en marzo en el Campus de Jerez de manos de José María Castaño y Manuel Naranjo. El tercero y último seminario será impartido por Mónica Bellido durante los meses de marzo y abril y estará dedicado al baile.

Invitados especiales

No obstante, la esencia del flamenco está en sus protagonistas, es decir, en los artistas. Por eso, este curso contará con un ciclo denominado Presencias flamencas en la Universidad, que se celebrará en el Campus de Jerez, en la ciudad reconocida como «el epicentro de esta cuna del flamenco».

De esta forma, se contará con figuras de la talla de Miguel Poveda, Gerardo Núñez, Merche Esmeralda y Manolo Sanlúcar.