Cultura

Rimas con sede local

El gaditano Cifra 3 debuta con el EP 'Amor, muerte y fortuna', donde el rap más clásico se viste de otras músicas amigas como el flamenco o el jazz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace tiempo que quedó atrás la figura del rapero como un pseudo-músico -hasta hace poco no se ha empezado a valorar el rap como un género musical más-, incomprendido y marginal. Un antisocial que escupía sus críticas con la sola ayuda de un micrófono y algunas bases electrónicas, al tiempo que vestía pantalones dos tallas más grandes y escondía el rostro tras una gorra. Ahora, tras varias décadas de imperialismo cultural yanqui, -en Estados Unidos el hip hop es, además de un movimiento cultural y social, un negocio que mueve millones de dólares al año-, las rimas han calado hondo y son muchos los artistas que cultivan algunas de sus expresiones: rap (música), grafiti (arte) o break dance (baile). Es más, en ocasiones, se trata de artistas multidisciplinares que rapean, pintan o bailan con igual destreza.

«Antes éramos unos raros, la gente se reía de nuestras ropas y no te tomaban en serio», cuenta Ismael, más conocido como Cifra 3. «Ahora hablas con la gente y al ver que vives de esto y ganas dinero, te respetan». Ismael, un veterano en el universo hip hop de la provincia, reconoce que empezó bailando junto a algunas de las mejores crews (grupos de bailarines de break) locales, pero pronto se dio cuenta de que lo suyo eran las rimas.

Reconoce orgulloso que, a diferencia de algunos de sus compañeros que han tenido que emigrar a las grandes capitales para trabajar en esto, «yo he conseguido grabar un disco aquí y con músicos de la provincia». Este trabajo ha sido bautizado como Amor, muerte y fortuna y lo presentó el pasado noviembre en dos de los espacios culturales de referencia de Cádiz, La Lechera y el Aulario La Bomba. Se trata de un EP de ocho temas en el que han colaborado músicos de renombre como el guitarrista de El Barrio, Selu Bastos, el pianista de flamenco jazz Sergio Monroy o el saxofonista Antonio Lizana.

«Desde siempre me he codeado con artistas de otras disciplinas como el flamenco o el jazz y eso ha influido en mi música», asevera Cifra 3, que reconoce tener sus reticencias a la hora de hablar de fusión. «Yo hago rap con tintes de estas músicas, pero no deja de ser rap», apunta.

Colaborador de Hipnotik

Nacido en Cádiz en 1985, Cifra 3 reside actualmente en San Fernando. Formado con un artista polivalente, colaboró hace años en la primera gira de Hipnotik, uno de los grandes estandartes locales del rap. Ahora, comienza a dar sus primeros pasos en solitario de la mano del sello gaditano Noise Espectrum, filial de Bujío Producciones, dedicada a dar a conocer los nuevos valores del hip hop, la electrónica y otras músicas experimentales. «Por fin estamos asistiendo a una descentralización, ya los centros del rap en nuestro país no son sólo Madrid y Barcelona. Por primera vez, están surgiendo discográficas en distintos puntos de Andalucía que tratan de relanzar a su gente». Ese ha sido el caso, por ejemplo, de los hispalenses SFDK, que tras varios años con Zona Bruta, han creado su sello personal -SFDK records- para promocionar a jóvenes artistas locales.

«La verdad es que estoy muy orgulloso de haber podido grabar este disco aquí en mi tierra. Muchos amigos míos están fuera y aunque aquí sigue siendo difícil hacerse un hueco en esta profesión, yo puedo decir que lo he conseguido».

Aunque parezca difícil de creer, en Cádiz existen muchos artistas y mucho talento. «En la provincia, somos muchos los que nos dedicamos a esto, pero las salidas son difíciles y más ahora con el cierre de los bares a los conciertos en directo», reconoce Cifra 3, que asegura que el nombre viene porque «el 3 es mi número favorito y para mí está rodeado de algo mágico».

Influencias

Este joven rapero, que confiesa escuchar todo tipo de música -desde Camarón a La Mala Rodríguez, pasando por Manolo García-, afirma que, a diferencia de otros, en su caso no se cumple el tópico del rapero chuleta y prepotente. «Mis letras son muy cercanas y reales». Eso sí, como suele ser habitual en estos casos, sus composiciones no están exentas de carga crítica. «El segundo corte del álbum, Ser o ser, es una declaración de principios y el tema Mundo de papel hace referencia a la situación económica actual, con la crisis de fondo. Todo el mundo está preocupadísimo por el dinero», asevera el cantante.

Antes de publicar este primer trabajo, grabado en los estudios gaditanos Suroeste Estudios - «fueron tres meses de verano en los que no me dio ni el sol»-, Cifra 3 lanzó una primera maqueta, Paradigma (2007), una modesta carta de presentación en la que demostraba sus dotes como emcee (cantante de rap). «La grabé de forma casera junto a un compañero, pero me surgió un problema y tuve que regrabarla entera», recuerda con estupor.

Desde entonces, ha llovido mucho, y el gaditano Cifra 3 no tiene nada de que quejarse. «Ahora tengo cerrados muchos conciertos para febrero, algunos en Granada, Córdoba... y puede que salgan algunos bolos en el extranjero, pero no quiero decir nada por si se estropea», apostilla.

Por el momento, quienes quieran escuchar el disco debut de este joven rapero podrán encontrar el álbum en las tiendas de Cádiz Absolut Shoes, Mechanic People y Tavarúa, además de en las tiendas FNAC; o escuchar algunos cortes en www.myspace.com/cifra3.

alenador@lavozdigital.es