El retraso de las recolocaciones obliga a ampliar la formación a los ex Delphi
La Junta acuerda con los sindicatos una segunda tanda de prejubilaciones, nuevos cursos y más gestiones para conseguir el 'contador a cero' Las clases serán ahora semipresenciales e impartidas por la Universidad
Actualizado:Las recolocaciones se retrasan y la Junta opta por más prejubilaciones, más cursos y nuevo compromiso para poner el contador a cero de la percepción de prestaciones por desempleo. Éstos han sido los principales acuerdos alcanzados en la jornada de ayer tras una nueva reunión de la comisión de seguimiento de los asuntos relacionados con el cierre de Delphi. Los integrantes de este órgano son la Administración andaluza y los sindicatos que formaban parte del comité de empresa de la firma norteamericana antes del cierre de la factoría y la desaparición de esta representación de la plantilla.
La nueva tanda de prejubilaciones beneficiará a alrededor de 80 ex empleados. Se podrán acoger a esta medida aquellos que cuenten con 53 años -o más- a 31 de diciembre de 2009 y tendrá efectos con fecha de 1 de enero este mismo año. Esto supone, por así decirlo, una rebaja de dos años con respecto a los requisitos que se debían cumplir con los primeros retiros anticipados acordados en diciembre de 2007. Las condiciones económicas serán las mismas más un 3%.
El salario bruto anual resultante de esta medida para este colectivo que no alcanza el centenar será de 22.263 euros. Ahora bien, cada uno de los antiguos trabajadores de Delphi que opten por prejubilarse deberán hacer entrega de una parte de la indemnización recibida por la fabricante de componentes de automoción para la que trabajaban. Los que cuenten con 53 años a fin de 2009 ayudarán a su propia prejubilación con un 43% de la indemnización; los que tengan 54, con un 41%; y así sucesivamente, dos puntos menos de la indemnización por cada año más que tenga el interesado.
Más prestaciones
Según el acta de la reunión que tuvo lugar ayer entre las partes, la Administración andaluza explicó a los representantes de los trabajadores las gestiones que realiza con el Ministerio de Trabajo para que se aplique la reposición de prestaciones, conocida como contador a cero. Ésta consiste en que el trabajador perciba el cobro del paro por el doble de tiempo al que tenga derecho en función de la normativa vigente. El subdirector general de Prestaciones por Desempleo, Eduardo Ruiz, aseguró recientemente que no existe en la actualidad cobertura legal para que se pueda aplicar esta medida.
Según explicó el secretario de Acción Sindical de la Federación Minerometalúrgica de CC OO-A, Enrique Jiménez, la Junta mantiene contactos con el Ejecutivo nacional para que el colectivo de afectados de Delphi pueda beneficiarse de un plan de rescate que prepara el Gobierno para el sector de la automoción. Si esta negociación no tiene éxito para que la Administración central asuma la reposición de las prestaciones por desempleo de este colectivo, será la Junta la que corra con estos gastos. No obstante, esta información no pudo ser contrastada con los representantes de la Junta, que prefirieron no hacer declaraciones.
El 9 de febrero comenzará la cuarta fase de formación del colectivo de afectados por el cierre de Delphi. Las clases se prolongarán hasta el 31 de julio, fecha en la que se cumplirán dos años del cierre de la factoría. Los cursos, que constarán de 650 horas, tendrán carácter semipresencial, sólo tendrán que asistir a unas 52 horas de tutorías o evaluación; el resto se cursarán por internet. Aún así, continuarán percibiendo la beca de transporte por asistencia como hasta ahora, unos 80 euros semanales. El acuerdo alcanzado ayer fue suscrito por todas las partes, salvo la CGT.
jlopez@lavozdigital.es