
Educación pide paciencia a los colegios con problemas en la calefacción y la electricidad
La delegación provincial admite los incidentes pero señala que «se están solucionando» y no hace falta ir a la huelga
Actualizado: GuardarLa delegación provincial de Educación ha querido responder a la denuncia pública realizada por los padres de alumnos del IES Antonio Arocha de Arcos y el colegio Santiago Guillén de Alcalá del Valle hechas públicas en LA VOZ. Dichos padres aseguraban estar dispuestos a iniciar un periodo de huelga debido a los problemas de calefacción que tienen ambos centros educativos.
Educación asegura que el problema del centro alcalareño se debe a un problema de suministro con el distribuidor local de luz, que ha instalado un limitador. No obstante, aseguran que se está trabajando en ello y «se encuentra en vías de solución». En el caso del Arocha, destacan que, tras 35 años sin ella, el centro va a contar ahora con calefacción gracias a las obras de transformación y adaptación de que ha sido objeto. Añadiendo que «como toda obra que está en marcha, se han observado posibles mejoras y, de esta forma, se van a instalar más radiadores y se va dotar de una mayor potencia a la caldera de calefacción». Por lo que entienden que «el asunto también está, como se puede ver, en vías de solución y así se lo ha comunicado a la dirección del centro».
Con todo ello, la Delegación provincial hace una llamada a los padres y madres de alumnos de ambos centros educativos para que «con la seguridad de que esos problemas van a ser subsanados, permitan el normal desarrollo de las clases y, por tanto, el ejercicio del derecho a la educación». Concluyendo que «si las protestas sirven para arreglar las cosas, ¿qué sentido tienen éstas, como se ha visto en ambos casos, ya se están arreglando?».
Protestas
La Asociación de Madres y Padres las Errizas, de Alcalá del Valle, ha asegurado que continuarán con las protestas y que «ningún niño acudirá a clase hasta que no exista un compromiso firme de arreglar la situación, con fecha de ejecución incluida».
Dicha Ampa añade que el problema de la calefacción se debe a un problema eléctrico que impide el desarrollo normal de las clases. Aseguran que el centro educativo tiene contratados unos 20.000 watios de potencia cuando entienden que necesita 63.000. Además, apuntan que la instalación eléctrica está obsoleta, produciendo deficiencias en el «día a día del colegio».
Los padres aseguran que «los plomos del colegio saltan constantemente, hay un fuerte olor a quemado en las aulas, no se pueden encender las luces de los pasillos y en las clases sólo se puede encender la mitad de las lámparas para evitar que se sobrecargue la instalación». Con todo, aseguran que «las protestas no pararán hasta que se solucione el problema, aunque pasen dos o tres meses y ya no haga frío en las aulas porque este problema va más allá de la calefacción».
sierra@lavozdigital.es