ABANDONADO. El caño del Zaporito precisa de una limpieza general ante su mal estado. / C. C.
SAN FERNANDO

El molino de mareas del Zaporito será rehabilitado tras cuatro años paralizado

Medio Ambiente desbloquea la actuación al conceder millón y medio para la regeneración de un enclave que acumula actualmente escombros y basura Se realizará un nuevo dragado del caño para evitar su proceso de degradación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El molino de mareas del Zaporito ya cuenta con la financiación suficiente para acometer su proyecto de recuperación ambiental, tras destinar el Ministerio de Medio Ambiente un millón y medio a la actuación procedente del fondo para la dinamización y el empleo y dentro de la partida destinada al apartado de refuerzo de actuaciones en el litoral. Gracias a esta acción se espera generar en torno a 15 puestos de trabajo.

La licitación y adjudicación de la reposición del entorno del molino de mareas es el último paso que debe solventarse para que comiencen las obras, algo que se llevará a cabo en los próximos meses y que permitirá la rehabilitación de un enclave que presenta un notorio deterioro.

La intención es que la puesta en valor del molino esté finalizada para la efeméride del 2010, algo que con el anuncio de la resolución del presupuesto parece posible, aunque se trata de un proyecto complejo con cuatro fases que se deben ejecutar sin demasiados retrasos, sobre todo por el precario estado que presenta la edificación.

La actuación incluye tanto el edificio en ruinas como el entorno natural que lo rodea, contemplando la regeneración del caño y la recuperación de la función del antiguo molino de mareas. Para ello, el caño del Zaporito se dragará para la retirada de las acumulaciones de fangos hasta conseguir la limpieza general del mismo. Una actuación similar a la que se acometió en Bahía Sur para la recuperación del antiguo molino del caño Herrera.

También se arreglarán las estructuras hidráulicas del propio molino para incluirlo dentro del enclave natural. Los últimos trabajos se concentrarán en la vegetación, con una repoblación de las especies autóctonas con el fin de que el espacio y la estructura luzcan como antaño.

Una tarea que será complicada debido al mal estado que presenta la zona, y es que la rehabilitación del Zaporito estuvo varios años bloqueada; de hecho, no fue hasta el año pasado cuando la Demarcación de Costas en Andalucía-Atlántico dio su visto bueno al proyecto técnico para la recuperación ambiental de la zona, un proyecto que había encargado realizar en el 2004.

Tras años de espera, este último trámite, enmarcado en las actuaciones para la protección, defensa y conservación del dominio público marítimo terrestre, permite que la actuación sea por fin una realidad y que el espacio de la zona se recupere tras el abandono al que estaba sometido con la acumulación de escombros y basura.

Además, la ejecución del proyecto persigue el objetivo de frenar el proceso de degradación al que está sometido el caño del Zaporito.