Jerez

Lamentan que las bodegas quieran «imponernos el precio de la uva»

El presidente de Asevi insiste en que «no haremos más sacrificios sin que haya un plan de futuro para el Marco»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los temas que más preocupan a Asaja, y a su sectorial en el sector de la vid, Asevi, es la actual problemática que atraviesa el Marco de Jerez y que perjudica «principalmente a los productores, que aún no hemos cobrado porque no hay precio, y que no tenemos liquidez para seguir así».

El presidente de Asevi, Francisco Guerrero, se mostró tajante al afirmar que «no vamos a aceptar un precio por debajo de los 37 céntimos de euros de la pasada campaña», aunque reconoció que «algunos agricultores, agobiados por la falta de liquidez y la escasa ayuda de los bancos, puedan aceptarlo».

Pese a todo, Guerrero lamentó la actitud de las bodegas de la Denominación de Origen, que han olvidado la tradición de la zona «y, en vez de tratar de llegar a acuerdo entre las partes, intentan imponernos lo que a ellos les conviene».

En esta situación, el también vocal del Consejo Regulador se refirió a la asamblea celebrada el miércoles en Sanlúcar, y en la que «los productores hemos recuperado la unidad y hemos decidido pedir ayuda a la Junta, ya que es el órgano que tutela esta Denominación de Origen». Como recalcó ayer Guerrero, así como el resto de líderes de Asaja Cádiz, la Administración «no puede forzar un precio, pero al menos puede obligar a la parte elaboradora a negociar, algo a lo que hasta ahora se ha negado en rotundo».

Del mismo modo, el presidente de Asevi -que lamentó que en la reunión de Sanlúcar no estuviera presente la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez-, dejó muy claro que «los viñistas no estamos dispuestos a hacer más sacrificios en este sector sin que haya un plan de futuro para el Marco».

Así, Guerrero se refería a la decisión de los productores de pedir a la Junta que «ponga en marcha los mecanismos para que, tal como obliga la nueva OCM, todo lo que vaya en la botella de vino de Jerez, sea de Jerez». Es decir, que los productos complementarios no sean de fuera de la Denominación.

Asaja también criticó ayer que el Consejo Regulador «escurra el bulto» y diga que «no es su competencia propiciar un acuerdo», al tiempo que su secretario general, Cristóbal Cantos, puntualizó que «todo esto ha ocurrido porque en el seno de esta institución hace tiempo que se rompió la paridad entre viñistas y bodegueros».