DESAYUNO. Asaja Cádiz marcó las líneas del sector para el año que acaba de comenzar. / ESTEBAN
Jerez

Asaja insta a la Junta a poner en marcha medidas para «dar liquidez a la agricultura»

La patronal agraria reclama el pago del 100% de las ayudas de la PAC para que las explotaciones «puedan salir adelante» Afirman que 2008 fue un año «para olvidar cuanto antes»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización agraria Asaja Cádiz decidió mirar hacia el futuro, y no al pasado, ayer durante su tradicional desayuno de comienzos de año en el que no olvidó hacer un somero balance de lo ocurrido a la agricultura y la ganadería en 2008, «un año para olvidar cuanto antes», pero en el que, sobre todo, hizo un llamamiento a la Junta de Andalucía para que «ponga en marcha las medidas necesarias para que el campo tenga liquidez y pueda salir adelante sin problemas de financiación».

Así lo expresó ayer el presidente de la patronal agraria, Manuel Vázquez, que dejó claro que en 2009, pese a la crisis en la que está inmersa la economía, el sector agropecuario «puede poner su granito de arena y seguir siendo una actividad creadora de riqueza y de empleo», aunque también recalcó que «para ello es necesario que la Administración habilite recursos que palien la situación tan fatídica de nuestra tesorería, provocada entre otras razones porque los cereales siguen sin vender, en los almacenes, y con unos precios por los suelos».

En este sentido, y ante la grave falta de liquidez que padece el sector, desde Asaja Cádiz reclamaron ayer a la Consejería de Agricultura que articule mecanismos para paliar la situación, sobre todo porque los bancos «no están por la labor de conceder créditos», lo que está asfixiando a muchos empresarios del sector que «ni siquiera pueden realizar las labores de la tierra para plantar los nuevos cultivos».

Por este motivo, la patronal agraria sugirió a la Administración autonómica que una de las medidas que debería tomar «de la forma más urgente posible» es la de «agilizar el pago de las cantidades correspondientes a la PAC». Según Vázquez, «ya antes de Navidad se dio un anticipo importante, pero es importante que se haga lo necesario para arreglar los desajustes y que se cobre el 100% de las ayudas en breve».

Vázquez insistió en que «los agricultores queremos cumplir con nuestra función de producir», en particular en una época de crisis en la que «este sector ha absorbido buena parte de los desempleados de otras actividades, como la construcción».

Otra fórmula que podría solucionar la problemática por la que atraviesan las explotaciones, y que contribuiría al mantenimiento del medio rural y de la mano de obra, tiene que ver con la oferta que hizo Asaja a la Junta de Andalucía para elaborar un plan de empleo ligado a la mejora de las masas forestales, que suponen el 59% de la superficie de la comunidad autónoma.

Según el presidente de la organización agraria, «hay líneas de ayudas y planes de mejora de los bosques presentadas ante la Consejería de Medio Ambiente y que sólo están pendientes de aprobación», ante lo que afirmó que «se trata de un plan ambicioso que ayudaría a mejorar la situación de las explotaciones, pero la Administración debe ser diligente para que salga adelante ya, y no en los meses en los que no será posible hacer trabajos forestales».

Durante el desayuno de ayer, los representantes de Asaja no olvidaron hacer referencia a la situación crítica que ha atravesado la ganadería, en todos sus ámbitos, durante el pasado 2008.

Por su parte, el presidente del Grupo Remolachero de Cádiz, José Manuel Díez, recalcó que este año sólo se han plantado en la provincia 4.500 hectáreas, cuando la cifra tradicional rozaba las 20.000, al tiempo que valoró que la venta de la Azucarera de El Portal a British Sugar «no es una mala noticia, si se tiene en cuenta que ésta es una gran empresa del sector y muy profesional». «Peor que hemos estado hasta ahora no vamos a estar», añadió.

ppacheco@lavozdigital.es