La economía decrecerá el 1,3%, el déficit se disparará al 5,8% y el paro llegará al 16%
Drástica correción de las estimaciones económicas de Solbes para reflejar el impacto de la crisis
MADRIDActualizado:La economía española se contraerá en 2009 por primera vez en dieciséis años, al caer un 1,6%, y la crisis hará que en este ejercicio las cuentas públicas incurran en un déficit del 5,8% del PIB, según las previsiones aprobadas por el Gobierno. Este año, el empleo caerá el 3,6%, por lo que la tasa de desempleados llegará al 15,9%, mientras que la inversión registrará una fuerte caída, del 9,3%, y el consumo privado también descenderá, el 1,5%.
El Gobierno, que cree que 2008 cerró con un avance económico del 1,2% y un déficit del 3,4% del PIB, calcula que España volverá a la senda de crecimiento en 2010, que será del 1,2%, aunque aún con un déficit público del 4,8% del PIB.
Para 2011, el Ejecutivo espera que la economía crezca ya el 2,6% y el empleo el 1,4% aunque seguirá habiendo déficit en las cuentas públicas, algo menor, del 3,9% del PIB, según la revisión del Programa de Estabilidad 2008-2011 aprobada por el Consejo de Ministros. Una drástica correción de las estimaciones económicas con las que trabajará el Gobierno y que, ahora sí, reflejan el impacto de la crisis aunque son sólo eso, estimaciones.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, ha advertido de que este año "vamos a vivir los momentos más difíciles de la crisis" económica, aunque insistía en defender las medidas aprobadas por el Ejecutivo para superar esta situación "cuanto antes". Según sus estimaciones, a finales de este año la economía iniciará su recuperación para volver a crecer en 2010 y registrar ya un avance "vigoroso" en 2011.
El consumo sigue a la baja
Según las nuevas previsiones económicas, la demanda interna sólo avanzó el 0,7% en 2008 y este año registrará un fuerte bajada, del 3,2%. Esto será debido a que la inversión registrará una fuerte contracción, del 9,3%, y también descenderá el consumo privado, el 1,5%, lo que no podrá compensarse con el aumento previsto del gasto de las Administraciones Públicas (2,1%).
Mientras, el sector exterior, que ya aportó seis décimas a la mejora del PIB el año pasado, tendrá una aportación positiva de 1,6 puntos, que no serán suficientes para evitar la contracción económica. El Gobierno destaca en este sentido que la mejora del sector exterior permitirá reducir notablemente el déficit por cuenta corriente. Otro dato algo positivo será el de la productividad, que crecerá el 2% este año, después de haber mejorado el 1,6% en 2008.
El Ejecutivo admite que el año pasado cerró con un déficit del conjunto de las administraciones públicas -Central, autonómicas, locales y Seguridad Social- equivalente al 3,4% del PIB, mientras que este año el saldo negativo será mucho mayor, del 5,8%. Muy lejos del tope del 3% que contempla el pacto de estabilidad de la Unión Europea. El déficit público del 2008 se debió a un saldo negativo del Estado del 2,7% del PIB, del 1% en el caso de las comunidades autónomas y del 0,5% en el de los ayuntamientos, lo que no pudo ser compensado con el superávit de la Seguridad Social, de sólo el 0,8%.
Para este año, las previsiones son mucho peores: el Estado registrará un déficit del 4,7% del PIB, las comunidades autónomas mejorarán su saldo negativo una décima, hasta el 0,9%, y los ayuntamientos también lo reducirán hasta el 0,4%, mientras que el superávit de la Seguridad Social sólo será de dos décimas del PIB.
Déficit hasta 2011
En 2010, el Estado seguirá soportando un saldo negativo, del 4,1%, las comunidades del 0,8% y los ayuntamientos del 0,3%, mientras que el superávit de la Seguridad Social se incrementará dos décimas, hasta el 0,4%. El último año de este programa, 2011, será más favorable en lo que a las cuentas se refiere, aunque aún con un déficit del Estado del 3,7% del PIB, del 0,5% en el caso de las comunidades y de dos décimas en los ayuntamientos, mientras que el saldo positivo de la Seguridad Social será del 0,5%.
Esta es la tercera vez que el Ejecutivo revisa las cifras de crecimiento en apenas un año debido a la intensidad y dureza de la crisis económica que atraviesa el país, aunque es la primera ocasión en la que plantea un retroceso del PIB para este año.
El pasado mes de junio el vicepresidente económico, Pedro Solbes, ya recortó drásticamente la previsión de crecimiento de 2008 y 2009. Era la tercera vez que lo hacía desde marzo, una vez celebradas las elecciones en las que Rodríguez Zapatero reeditó la victoria. Ahora las estimaciones del ministro, plasmadas en los Presupuestos ya apropbados, pasan de contemplar un crecimiento del 1% a esperar un decrecimiento del 1,6%.