Ya van siete sesiones de descensos
El Banco Central Europeo, de acuerdo con lo previsto, decidió bajar medio punto los tipos de interés, hasta situarlos en el 2%. Pero el presidente de la autoridad monetaria europea, Jean-Claude Trichet, sugirió que no habrá más movimientos de tipos hasta su próxima reunión de marzo. Argumentó que su decisión ya asume los datos actuales y anticipa las previsiones de un sustancial deterioro del crecimiento económico de la zona euro. El precio del dinero en la zona euro sólo estuvo así de bajo entre 2003 y 2005. Y otro récord: desde octubre, el BCE ha bajado los tipos de interés en 225 puntos básicos. Y aquí no terminará la historia. Cada vez son más los expertos que esperan que la tasa oficial del dinero en Europa termine el año en el nivel del 1%. Eso estaría descontando el mercado de divisas: el euro se desplomó un 0,8% con respecto al dólar. El tipo de cambio entre las dos monedas se situaba en poco más de 1,30 unidades.
Actualizado: GuardarLa inyección del BCE no sirvió para reanimar a los mercados de manera sostenida. En el momento de la decisión, muchos indicadores se encontraban en tablas. Incluso se les veía con ganas de subir. Pero la apertura de Wall Street, claramente a la baja, hundió a la renta variable europea. El Ibex-35 sumó su séptima sesión consecutiva de descensos al retroceder un 0,94% hasta los 8.611,10 puntos. Peor le fueron las cosas al resto de índices europeos. Los que más cayeron fueron el Dax alemán y el Cac 40 francés, con caídas cercanas a los dos puntos porcentuales.