La burbuja inmobiliaria estalló en 2008, según los datos de Vivienda
El precio de los pisos del mercado libre cayó un 3,2%, el primer descenso anual desde 1995
Actualizado: GuardarYa no hay especulación o guerra estadística posibles. La burbuja inmobiliaria, base de gran parte del crecimiento económico español de los últimos tiempos, estalló en 2008. Ya es oficial. Según datos del Ministerio de la Vivienda, el precio de los pisos del mercado libre cayó el pasado año un 3,2%. Se trata del primer descenso interanual desde 1995, fecha hasta la que este departamento dispone de datos homogéneos. Otras fuentes, como el Servicio de Estudios de BBVA, datan la última caída en 1992. El recorte fue generalizado, aunque hubo dos excepciones, las de Extremadura y Navarra, donde los precios subieron ligeramente.
La directora general de Política de Vivienda, Anunciación Romero, se felicitó por los números presentados, que calificó de «positivos, ya que revelan una moderación deseada y esperada». «Lo anterior no era saludable, hubo mucha alegría y facilidades, se daban créditos a todo el mundo», señaló Romero, que no se atrevió a hacer pronósticos para este año aunque descartó que se pueda producir un «desplome» generalizado de precios.
El único augurio que se permitió la responsable de Vivienda fue el de afirmar que «el mercado estará ajustado cuando los ciudadanos puedan acceder al piso que quieran». A su juicio, la demanda real de casas está en el entorno de las 400.000 anuales, aunque para ajustar la producción a las necesidades es necesario dar salida antes al stock de pisos libres que permanecen colgados, que ronda el millón. Aunque dudó, Romero terminó por considerar que «es un buen momento para comprar». El problema es que el crédito está seco, por más que el Gobierno, incluido el propio presidente Rodríguez Zapatero, se empeñe en presionar a la Banca para que abra el grifo.
Respecto a la VPO, en la que también hay muchos problemas para conseguir una hipoteca, la directora general recordó que el Ministerio ultima un convenio con las entidades para regular la financiación del Plan 2009-2012, que movilizará 34.000 millones de euros en cerca de veinticinco años.