Un presidente acorralado
Los escándalos salpican la gestión del Madrid de Calderón, abocado a convocar elecciones anticipadas
Actualizado: GuardarEl cerco se estrecha sobre Ramón Calderón, que vive su peor momento desde que en julio de 2006 accedió a la presidencia y asume que seguramente tendrá que convocar elecciones anticipadas a final de temporada. Eso, si los socios no se rebelan antes y exigen su cabeza en algún partido del Bernabéu, como el de este domingo ante Osasuna. La presencia de amigos infiltrados para apoyarle las cuentas y el presupuesto en la última asamblea es sólo el último de los escándalos sin respuesta que salpican una gestión que ya comenzó enquistada por el voto por correo. Ni los dos títulos de Liga consecutivos dan crédito al acorralado dirigente, que, según Onda Cero, tiene previsto dimitir hoy mismo si no encuentra otra solución.
Elecciones judicializadas. Consiguió que se anulara el voto por correo y ganó las elecciones por sólo 246 sufragios sobre Juan Palacios. Según la investigación de la Policía Judicial, si se hubiera contabilizado el voto no presencial, Villar Mir sería el presidente. Calderón alertó de «manipulación masiva», pero tras ser escrutadas más de 10.000 papeletas en el juzgado, se constató que la mayoría de los sufragios fueron limpios.
Abonos por avales. Le acusaron de 'premiar' a socios con abonos del club a cambio de que luego avalasen a compromisarios próximos a la directiva. La trama llegó hasta la junta electoral, lo que obligó a anular el proceso de elección de compromisarios.
Socios sin lista de espera. Se saltó la larga 'cola' para nuevos socios y abonados en beneficio de familiares y amigos. Casi 800 pases se distribuyeron no sólo entre futbolistas, técnicos y empleados, sino también entre compromisos directos del presidente y sus directivos. Las influencias también sirvieron para poder cambiar de ubicación en las gradas del Bernabéu.
Cerdos galácticos. Éste fue el titular utilizado por una revista del Ministerio de Agricultura rumano después de que Calderón y su cuñado aprovecharan un viaje oficial a Bucarest, donde jugaba el Real Madrid un partido de la Copa de Europa, para proponer un negocio de cría de porcino a través de una sociedad gestada tras conocerse que el equipo jugaría allí.
Escuela ficticia. Acusado de desviar fondos de la Fundación Real Madrid para construir chalés en México, anunció la creación de una escuela deportiva inexistente en la localidad de Ensenada. Destinada en teoría a 3.000 niños marginales, en sus terrenos se colocaron unos carteles que publicitaban la construcción de viviendas.
Mercadeo de entradas 'VIP'. Una empresa denominada 'Il Consigliere S. L.' se dedica a la venta de entradas de protocolo a particulares y a grupos. El propietario, Ignacio Horcajada, fue uno de los hombres clave en las elecciones. Es amigo de Calderón y también íntimo de 'Nanín', despedido como responsable del fraude en la asamblea. Se llegaron a revender por casi dos millones de euros cuatro entradas en los boxes azules privados que debían ir destinadas a compromisos de los patrocinadores.
Tarjetas de crédito. La Cope y 'El Mundo' aseguraron que el presidente utiliza la tarjeta de crédito del club para pagar gastos personales, desde un café hasta la factura de un veterinario. En este asunto se produjo el único desmentido tajante de Calderón. Aportó documentos bancarios para intentar demostrar que hubo duplicidad de tarjeta y falsificación de extractos.
Comisiones al alza. Higuaín costó 13,5 millones de euros, más del doble de lo que le habían pedido al Getafe, Pepe se fue hasta los 30, por Huntelaar se pagarán 27, por 'Lass' 20... Cifras desorbitadas para un mercado en crisis. 'Interviu' ha publicado recientemente unas manifestaciones de la ex secretaria del club, Cristina Bermúdez, en las que denunciaba que la comisión por la contratación de Van Nistelrooy se engordó en 300.000 euros.
Apoyo 'ultra'. Recurrió a los 'Ultras Sur' para que le diesen su apoyo en la última y caótica asamblea y acallasen a la oposición. Los radicales, ubicados en la zona de invitados, abuchearon e insultaron a los discrepantes. «¿Antimadridistas, hijos de puta!», gritaron a coro cuando algunos asambleístas exigían la dimisión de Calderón.
Promesas incumplidas. Al margen de asuntos que podrían constituir delito, Calderón se ha visto atormentado por otros temas más relacionados con el deporte. Para empezar, fichajes prometidos durante la campaña electoral y nunca consumados, como los de Kaká y Cesc Fábregas. El culebrón de Cristiano Ronaldo el pasado verano y la mala planificación de la plantilla tampoco dejaron bien parado al alto dirigente merengue.
Ataques a los jugadores. En una charla grabada sin su consentimiento, incendió el vestuario. Acusó a los futbolistas de carecer de formación, ser vanidosos y «no pagar nunca por donde van». Llamó a Guti «promesa a los 31 años» y afirmó que Beckham se iba «a Hollywood para ser un medio actor de cine». Reveló el sueldo de Casillas y censuró a la afición, «que acude al Bernabéu como si asistiera al teatro o a ver a Plácido Domingo».
Injerencias en la cantera. La dimisión de Míchel como director de la cantera también le golpeó. El ex futbolista adujo que el presidente no sólo no creía en su trabajo, sino que le criticaba en público y en privado y ejercía «presiones e injerencias» en su trabajo.
La chapuza de Lass y Huntelaar. Fichó a los sustitutos de Diarra y Van Nistelrooy sin saber que no pueden ser inscritos juntos en la Liga de Campeones al haber disputado la UEFA. La dirección deportiva, encabezada por Pedja Mijatovic, desconocía el reglamento pero el club recurrirá hasta el TAS.