![](/cadiz/prensa/noticias/200901/16/fotos/039D5JE-DEJ-P1_1.jpg)
Sainz alimenta su leyenda de mala suerte y destroza su coche a falta de dos etapas Guerrero se mantiene estable
Un error en el libro de ruta provocó que el piloto español cayera a un hoyo cuando lideraba la carrera con comodidad
Actualizado: GuardarLío y de los gordos en el Dakar 2009, una prueba que parece alejada de su espíritu africano, según denunciaba ayer el maltrecho copiloto de Carlos Sainz tras su accidente. El francés Michel Perin, ganador como copiloto de tres ediciones del Dakar en 1994, 1995 y 1996, y que el próximo lunes cumplirá 52 años, resultó herido en uno de sus omoplatos tras caer a una zanja de cuatro metros el Volkswagen que pilotaba Sainz.
El accidente, debido a un error en el libro de ruta, que no indicaba un enorme agujero en el que cayó el coche del español, el primero de los automóviles en pasar por allí, obligó al abandono del madrileño cuando lideraba la carrera con comodidad en la antepenúltima etapa del rally.
Carlos Sainz había logrado en la presente edición seis victorias de etapa en las diez disputadas hasta ahora, emulando al mítico Ari Vatanen, y lideraba la categoría con 27 minutos y 31 segundos de ventaja sobre su compañero, el americano Mark Miller, que perdió el efímero primer puesto a manos de De Villiers.
Muy crítico
Sainz heredó el liderato tras la expulsión del qatarí Nasser Al-Attiyah (BMW) en la quinta etapa, después de haber ido ya en cabeza en la segunda jornada de la carrera. El madrileño de Volkswagen disputaba su tercer Dakar, ya que debutó en 2006, y la mala suerte volvió a darle la espalda en un momento decisivo.
El copiloto de Carlos Sainz incluso desde el suelo fue muy crítico con la organización. «Es increíble que no hayan señalado este agujero y este peligro. Este es un rally de locos en el que no hay profesionalismo. Es una pura improvisación todos los días».
Sainz también culpaba a la organización mientras explicaba el accidente. «No pudimos ver el agujero. Las ruedas delanteras se fueron en el hueco. Volcamos hacia delante y después quedamos sobre el techo. Frené, pero no pude evitar caer», explicó el madrileño. El motorista español Cristóbal Guerrero, que se encuentra en coma inducido tras el accidente que sufrió el martes en el desierto de Atacama durante la décima etapa del Dakar, permanece estable dentro de la gravedad y podría ser trasladado este viernes a Santiago de Chile para ser sometido a diversos exámenes cardiológicos. «El piloto sigue con un coma inducido y su situación neurológica está estable. No se descarta que tenga algún tipo de daño neuronal, por lo que se está evaluando su traslado a Santiago para realizar algunos exámenes».