Ciudadanos

Los pequeños pueblos de la provincia presentan 120 proyectos al Fondo Local

Diputación creará una comisión de seguimiento para garantizar que «cada céntimo» de los 28 millones solicitados se utilicen en obras públicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Faltan sólo ocho días: el próximo 24 de enero finaliza el plazo para que los ayuntamientos soliciten las ayudas para obras municipales en infraestructuras, pertenecientes al Fondo de Inversión Local del ministerio de Administraciones Públicas. La provincia de Cádiz dispone de 213 millones de euros, para repartir entre sus 44 municipios, y a falta de una semana (con dos días no laborales de por medio) sólo se han concedido 57.912.969 millones a proyectos de apenas nueve ciudades gaditanas (que suman, eso sí, el 70% de la población de la provincia), después de que el martes el Gobierno diera luz verde a 12 proyectos más en Cádiz, Prado del Rey, Sanlúcar,

El último empujón de solicitudes lo darán casi a la vez 27 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, que pedirán subvenciones para unos 120 proyectos en infraestructuras. Juntos recibirán un total de 28,6 millones de euros, aunque por separado, la cuantía máxima es de 3.118.356 millones de pesetas, para Ubrique. Hay que tener en cuenta que los fondos se reparten atendiendo al número de habitantes de cada municipio, calculando 177 euros por persona.

Aunque los municipios presentarán sus solicitudes por separado, han ido de la mano al menos a la hora de redactar sus anteproyectos, para lo cuál han recurrido a la ayuda técnica de la Diputación de Cádiz.

Ayer, el presidente de la institución provincial, Francisco González Cabaña, hacía entrega a los alcaldes las memorias de obra con la que deben presentar la petición de ayudas. Aparte de ellos, otros tres ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes han realizado sus proyectos de manera independiente: Villamartín y Ubrique.

Asesoramiento técnico

Una vez que el Gobierno dé el visto bueno a los proyectos, los técnicos de Diputación se encargarán también del diseño definitivo del 50% de los proyectos, según anunció González Cabaña (a los periodistas y a los propios alcaldes). De la otra mitad se encargarán técnicos privados, contratados igualmente por Diputación. Aparte, se ofrecerá asistencia jurídica y técnica a los ayuntamientos durante la ejecución de las obras. Esta oferta, según Cabaña, estará abierta también a los ayuntamientos que no hayan pedido antes la asistencia de Diputación, como los municipios de menos de 50.000 habitantes.

Cabaña anunció, además, la creación de una comisión de seguimiento que garantice la «transparencia» de las subvenciones, y garantizar así «que cada céntimo» de los fondos se destina a obras públicas en los municipios.

Con los anteproyectos en sus manos, comenzaba ayer la cuenta atrás para los 27 pueblos, a los que aún les toca cumplimentar la solicitud de subvenciones antes de que concluya el plazo el próximo 24 de enero. Al menos uno: Prado del Rey, ya presentó previamente sus proyectos, y algunos han sido incluso aprobados. El resto, durante los próximos ocho días deberán aprobar las memorias de las obras en junta de Gobierno y en el pleno. Cumplido este trámite, el envío de la solicitud es casi automático, a través de la web del ministerio de Administraciones Públicas. Aunque los expedientes y memorias pasan primero por la subdelegación del Gobierno en Cádiz, que se encarga de dar el primer visto bueno. Una vez estén los anteproyectos en Madrid, los técnicos ministeriales tienen 10 días para aprobar o rechazar las solicitudes.

Hasta ahora, sólo ocho municipios de la provincia han recibido luz verde para sus proyectos: Cádiz, Algeciras, San Fernando, Conil, Sanlúcar, Prado del Rey, Trebujena y Jerez, siendo esta última la ciudad que encabeza la lista con mayor número de obras públicas concedidas. Trebujena, Sanlúcar y Prado del Rey, por su parte, se sumaron a la lista el martes.

mgarcia@lavozdigital.es