El superviviente
Actualizado: GuardarEscribir sobre Barbate es siempre grato para mí, pues es un pueblo que llevo en el corazón desde hace años. Vivir y trabajar allí hace años me hizo conocer y valorar las peculiaridades y la forma de ser de los barbateños y barbateñas, no de una manera profunda pero sí lo suficiente como para exponer mi opinión aunque sea desde la distancia.
Barbate siempre ha dependido económicamente de manera esencial de la pesca, hace unos años de manera casi exclusiva. El riesgo de trabajar en la mar, las condiciones de trabajo, los largos periodos de tiempo ausentes del pueblo, de la casa, de la familia, dedicados a las faenas pesqueras en caladeros lejanos, hace años sin los avances tecnológicos actuales en las embarcaciones, los periodos de ausencia se alargaban mucho más. La manera de ser de los pueblos mantiene una relación dialéctica con el entorno, con la forma de vivir, con la actividad económica, etc... Barbate ha vivido al día, el disfrute de volver a tierra firme, de haber superado el riesgo del trabajo, la mar ha conformado una forma de ser peculiar, el «carpe diem». Barbate también es un pueblo abierto, hospitalario. Posiblemente el tiempo haya matizado esta visión personal y no sea categórica.
Tragedias como la del Pepita Aurora han supuesto un varapalo en la conciencia de todos los barbateños. El desgarro de las familias que sufrieron las pérdidas de sus seres queridos, ahogados o desaparecidos fue, al mismo tiempo, un dolor compartido por toda la población. Pero en este desgraciado accidente también hubo supervivientes.
Con este escrito quiero mostrar mi solidaridad con todos ellos, pero en especial con uno de ellos por su doble condición de superviviente. Pudo salvarse del fatal accidente marítimo y por otra parte al tomar posesión como concejal de IU en el Ayuntamiento de Barbate, esta salvando a la fuerza política que representa.
La dimisión en bloque de prácticamente toda la candidatura de IU, unos por una causa y otros por otra, ha supuesto un desengaño para los muchos barbateños que confiaron en nuestra fuerza política. La aceptación de José Crespo del cargo de concejal ha supuesto mantener la dignidad de la izquierda y de IU en Barbate.
Dice un antiguo refrán que más vale mantener una vela encendida que maldecir la oscuridad, hoy para la izquierda barbateña la única luz en la institución es Crespo. Este doble superviviente necesita el apoyo de la organización provincial y de la gente que confió en nosotros en las elecciones municipales. Los tiempos que corren, con una crisis económica del sistema capitalista profunda, están provocando que muchos trabajadores estén engrosando las listas del paro. En Barbate igual que en nuestra provincia, en Andalucía y en el resto del Estado el desempleo es el principal problema.
Es importante que la izquierda se movilice en Barbate y en nuestra provincia denunciando esta situación. Es la hora de la izquierda, no de problemas personales, ni de escurrir el bulto. Vaya mi apoyo al doble superviviente y llamo a las conciencias de los barbateños y barbateñas de izquierda para recuperar nuestro espacio, porque hace falta más que nunca.